Empresas Sutil envió una “alerta roja” a todas sus empresas denunciando el hecho, que en su entorno consideran de carácter “terrorista”, ya que se trata de una contaminación de frutillas y moras destinadas al consumo humano

Chile. – Juan Sutil, empresario, dueño de Empresas Sutil y presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), envió una carta a sus trabajadores informando que habían confirmado daños causados por intoxicación de la totalidad de los huertos de frutillas y moras del conglomerado.

El atentado ocurrió el 6 de octubre y fue denunciado ayer en la Fiscalía regional de Parral y la Dirección regional del SAG de Maule. Los hechos consistieron en la introducción de herbicidas en los bidones dosificadores de fertilización en los sistemas de riego por goteo del total del campo causando la pérdida de las plantaciones.

“Al realizar la revisión de rutina por el operador de las casetas de riego en presencia del administrador de esta operación se detectó la presencia de varias bolsas de 150 gramos aproximado de producto químico (bolsas de plástico auto diluible) no identificado aún y en proceso de análisis en laboratorios para determinar origen”, dice la misiva enviada a los trabajadores de la empresa.

Sutil instruyó fortalecer los protocolos de seguridad para las 46 operaciones de Empresas Sutil a lo largo de Chile, en especial para los campos productivos y las plantas de proceso de fruta. La producción afectada es el cultivo orgánico más grande de Chile y las pérdidas son millonarias.

A continuación el texto íntegro del Presidente de la CPC:

Queridos trabajadoras/es, colaboradores, socios de Empresas Sutil.

Les escribo esta alerta roja a todas las filiales de Empresas Sutil y en especial a Agrícola Sutil y todas sus filiales y operaciones a lo largo de Chile para redoblar y extremar ante este nuevo ataque los protocolos de seguridad ante posibles nuevos atentados o daños en la cadena de producción y procesos de nuestra organización.

Ayer confirmamos los daños causados por intoxicación de la totalidad de los huertos de frutillas y moras de esta unidad, producto de un atentado ocurrido el 6 de octubre y denunciado en el día de hoy a la Fiscalía regional de Parral y a la Dirección regional del SAG de Maule y consistió en la introducción de herbicidas en los bidones dosificadores de fertilización en los sistemas de riego por goteo del total del campo causando la pérdida de las plantaciones. Al realizar la revisión de rutina por el operador de las casetas de riego en presencia del Administrador de esta Operación se detectó la presencia de varias bolsas de 150 gramos aproximados de producto químico (bolsas de plástico auto diluible) no identificado aún y en proceso de análisis en laboratorios para determinar origen.

El daño causado es la perdida de la totalidad de la plantación de frutillas y moras orgánicas del Fundo Santo Domingo, sector Talquita-Parral, cultivo orgánico más grande de Chile y cuyas perdidas son millonarias.

Dado la gravedad de este atentado es que instruyo alerta roja para todas las 46 operaciones de Empresas Sutil a lo largo de Chile y en especial los campos productivos y las plantas de proceso de fruta ante el riesgo de otra acción a nuestra integridad y operaciones.

Es muy doloroso como chileno y líder de esta organización que se atente contra nuestros trabajo e intenten de esta forma cobarde amedrentar nuestro esfuerzo diario, de ustedes y mío, en trabajar por el bien de nuestras familias y el bien general de Chile. No puedo dejar de expresar mi dolor y desolación de sufrir y ver cómo nuestro maravilloso país lo perdemos sumido en la violencia, terror, extorsión, que ya se ha extendido desde la Araucanía a otras regiones y ciudades que buscan acallar la voz de quienes como nosotros trabajamos día a día por el bien común.

Les pido nuevamente a todos ustedes en este duro golpe desplegar nuestra valentía y sobreponernos a estos atentados como siempre lo hemos hecho ante la adversidad. Los chilenas/os no se merecen este Chile actual y está en nosotros defenderlo.

Con información de: El Libero

Previous Empresa lechera convierte residuos orgánicos en energía
Next Polonia se abre camino en la agricultura ecológica