Con el objetivo de enfrentar el daño que causan las heladas a los cultivos, la empresa mexicana TMT Agro desarrolló FreezeUp, un producto cuya tecnología previene y mitiga los daños causados por este fenómeno.

Por redacción Agro Orgánico

Irapuato, Gto. (México). – Uno de los fenómenos asociados al paso de sistemas frontales durante el invierno son las heladas. Las heladas ocurren cuando el termómetro marca temperaturas por debajo de los 0 °C, principalmente en algunas horas de la noche o la mañana en la temporada de invierno.

El norte de México es una región donde las heladas ocurren de manera recurrente; sin embargo, su asociación con los sistemas frontales permite que las bajas temperaturas puedan extenderse a zonas donde las temperaturas mínimas son generalmente más cálidas durante el invierno.

En el caso de la agricultura, las heladas generan un notable impacto ya que producen graves daños en los tejidos, en flores y frutos de los cultivos, llegando a reducir la calidad y producción; e incluso, provocando pérdidas totales de la cosecha.

Con el objetivo de enfrentar el daño a los cultivos por heladas, la empresa mexicana Tailor Made Tech Agro (TMT) desarrolló FreezeUp, un producto cuya tecnología previene y mitiga los daños causados por este fenómeno.

FreezeUp es un aceite estabilizado que encapsula una serie de polialcoholes y glicoles, que generan una barrera física para controlar temperaturas de hasta -3ºC por un periodo de 10 a 12 días, explica Diego Belmonte, representante comercial de TMT Agro en la región Bajío.

Este producto ha demostrado su efectividad en prácticamente cualquier cultivo, desde hortalizas y cereales hasta agaves, cuya siembra se ha incrementado considerablemente en los últimos años en estados como Guanajuato.

Respecto a la tecnología de FreezeUp, el especialista de TMT Agro señala que la barrera que crea el producto evita la formación de hielo intracelular en las plantas; y que la savia se congele, forme cristales y rompa las células, lo que provoca necrosis, muerte celular y en consecuencia, la muerte de la planta.

Si bien FreezeUp funciona en cualquier etapa fenológica, lo ideal es aplicarlo previamente a que se acerque un descenso drástico de temperatura, con aplicaciones cada 8 días, en promedio.

En cultivos como pepino –que es muy susceptible a las bajas temperaturas– la productividad se reduce incluso a 12ºC; con la aplicación de uno a dos mililitros de FreezeUp por cada litro de agua, el desarrollo del cultivo se mantiene estable y además previene el daño causado por las heladas.

La cantidad de producto varía según el tipo de cultivo y volumen de agua que éste requiere. En un cultivo bajo invernadero, se puede requerir entre 800 y 1,200 litros de agua; mientras que a campo abierto, en un cultivo de agave, el requerimiento de agua será de entre 200 y 400 l por hectárea.

Estos buenos resultados –destaca Diego Belmonte– se han replicado en garbanzo, agave, jitomate, pimiento, berries y cucurbitáceas, que suelen ser muy susceptibles a las bajas temperaturas.

Lee el artículo completo y descarga la revista totalmente gratis en: https://www.agroorganico.info/wp-content/uploads/2023/03/37_Agro_Organico.pdf

Previous El crecimiento de la agricultura orgánica requiere mayor financiamiento
Next Levantan cuarentena a granjas avícolas de Aguascalientes