El nuevo marco regulatorio podría beneficiar a cerca de 47 mil productores orgánicos

Redacción Agro Orgánico

México. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció la actualización de los Lineamientos para la Operación Orgánica de las actividades agropecuarias, con lo que se busca beneficiar directamente a alrededor de 47 mil productores orgánicos mexicanos, principalmente medianos y pequeños.

En un comunicado, la dependencia destacó que las modificaciones a los lineamientos –en armonización con normas internacionales– permitirán a los productores alcanzar acuerdos de equivalencia con países como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, lo que facilitará el libre flujo de productos orgánicos mexicanos que ostentan el Distintivo Nacional.

Asimismo, informó que México se suma a Ecuador y Argentina, únicos países de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), en contar con regulación para acuacultura orgánica.

Respecto a los Lineamientos para la Operación Orgánica, la Sader explicó que se establecen estándares en sistemas productivos como el de miel melipona y la producción acuícola, lo que permite incorporar a nuevos productores a la producción orgánica al obtener la certificación bajo la Ley de Productos Orgánicos y portar el Distintivo Nacional y con ello, ampliar la oferta en el mercado nacional, lo cual se estima impulsará el crecimiento anual de estos sectores hasta en 30 por ciento.

También, la nueva normativa establece criterios para realizar inspecciones a operaciones orgánicas con base en análisis de riesgo a fin de reducir costos a los productores, así como para garantizar la calidad e integridad orgánica, lo cual fortalece la operación del Sistema de Control Nacional que administra el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Por otra parte, el documento precisa aspectos sobre el período de conversión y etiquetado, para mejorar el entendimiento e implementación por parte de los productores; al tiempo que actualiza el procedimiento para la evaluación de insumos y la Lista Nacional de Sustancias Permitidas para la Operación Orgánica.

Previous Banco Mundial alerta sobre inseguridad alimentaria a pesar del abastecimiento
Next Productores chilenos ven en Dubái oportunidades para berries