Autoridades buscan contrarrestar HLB con insumos orgánicos


Mediante tratamientos naturales, las plantas infectadas pueden mantener su producción

Autoridades buscan contrarrestar HLB con insumos orgánicos
Autoridades buscan contrarrestar HLB con insumos orgánicos

Chetumal, Q. Roo (México). – Autoridades estatales y federales apuestan por insumos orgánicos para el combate del huanglongbing (HLB), mejor conocido como “dragón amarillo de los cítricos”, a fin de evitar el uso de productos de alto impacto que sean nocivos para el medio ambiente y también para el subsuelo.

Pedro López Sánchez, gerente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Quintana Roo (Cesaveqroo), afirmó que una vez que el psílido del HLB infecta a las plantas, estas no pueden ser curadas y aunque anteriormente se recomendaba la tala y quema de los árboles de cítricos, actualmente han descubierto que mediante tratamiento y aplicación de fertilizantes la planta puede mantener su producción, aunque debe tener un cuidado y vigilancia permanente.

“Desde el 2009 que empezamos a trabajar con este programa hemos realizado acciones que relativamente no han tenido mucha variación en cuanto a la estrategia, sin embargo, actualmente estamos usando productos que no sean tan tóxicos para la flora y fauna que existe en los alrededores de los cultivos de cítricos, pues estas aplicaciones son coordinadas con los Estados de Yucatán” explicó.

Mencionó que en el caso de atención a este programa se cuenta con un presupuesto de aproximadamente seis millones de pesos, con lo cual se paga a los técnicos especializados que acuden a visitar las parcelas, se compra el producto y otros gastos de operatividad como alimentación, capacitación y combustible; dichos recursos son asignados y entregados por la federación.

Mencionó que actualmente una de las zonas con mayor producción y presencia del psílido son los municipios de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, pues en ambos se concentra una gran superficie del cultivo de limón en la entidad.

López Sánchez dijo que anteriormente el comité acudía a las plantaciones y además de las fumigaciones, derribaban los árboles infectados a fin de evitar la propagación, no obstante, a raíz de la resistencia de los productores y de los nuevos descubrimientos, se encontró que el árbol puede seguir siendo productivo con los cuidados necesarios y de esta manera evita pérdidas económicas para los agricultores.

Con información de sipse.com

Previous Marcas orientan su oferta hacia productos orgánicos
Next En Nueva York, proponen ley contra falsos productos orgánicos