En México, Algas Pacific es una de las empresas líderes en la producción de bioestimulantes efectivos a base de algas marinas, eligiendo las mejores y extrayendo sus componentes a través de un proceso único, el cual ayuda a preservar sus cualidades.
Ensenada, BC (México). – El sector agrícola enfrenta simultáneamente los retos de incrementar la productividad para alimentar a la población mundial y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos naturales, al mismo tiempo que se reduce el impacto ambiental sobre los ecosistemas y la salud humana.
Los insumos agrícolas han desempeñado un papel crucial en la agricultura, al ser una herramienta para que los productores aumenten el rendimiento de los cultivos. Sin embargo, hemos llegado a un punto en el que mejorar la sostenibilidad de la producción agrícola es urgente, comenzando con la reducción significativa de los agroquímicos sintéticos, principalmente pesticidas y fertilizantes.
Una alternativa prometedora y respetuosa con el medio ambiente es el uso de bioestimulantes naturales de las plantas, que mejoran la floración, el crecimiento, el cuajado de los frutos, la productividad de los cultivos, la eficiencia en el uso de nutrientes, y que también son capaces de mejorar la tolerancia contra una amplia gama de estrés abiótico.
En México, Algas Pacific es una de las empresas líderes en la producción de bioestimulantes efectivos elaborados a base de algas marinas. Lo que diferencia a esta empresa es el desarrollo, elaboración y comercialización de insumos orgánicos que mejoran las condiciones de los suelos y maximizan el aprovechamiento de otros productos dedicados a nutrir y proteger los cultivos.
Esto inicia con el “Método AP (Algas Pacific)” que se basa en un conocimiento preciso de la materia prima –las algas marinas– y sus cualidades, para hacer la mejor selección y extraer sus componentes a través de un proceso único en el que la base científica y el conocimiento de las necesidades específicas del campo son necesarias para la obtención de compuestos biodisponibles, explica el oceanólogo David Lora, socio y director general de Algas Pacific.
La empresa cuenta con dos líneas de productos –bioestimulantes y nutrientes de alta asimilación– los cuales cumplen con la normatividad en materia de sanidad e inocuidad que demandan los mercados, principalmente orgánicos y de exportación.
En este sentido, el director general de Algas Pacific apunta que desde su origen, la empresa tuvo como objetivo ayudar a los productores a ser competitivos y a ser, ellos mismos, competidores listos para “las grandes ligas”.
“Si vas a jugar en las grandes ligas, juega como en las grandes ligas. Esto significa estar preparados para todo: para competir contra las grandes empresas, contra los gigantes, porque si no eres competitivo y garantizas la calidad de tus productos, te van a comer o sacar del mercado. Por eso, nosotros hacemos ‘trajes a la medida’ de cada productor, personalizamos soluciones con base en cada necesidad”.
¿Qué aportan las soluciones de Algas Pacific?
Con los cinco productos de sus dos líneas de bioestimulación y nutrición, Algas Pacific ha logrado revertir y evitar la residualidad en los suelos agrícolas; y alcanzar un máximo aprovechamiento de nutrientes, por parte de la planta, al bioestimularla, es decir, activar las funciones para que las funciones enzimáticas sean más consistentes, más efectivas.

Kelproot es un enraizador y mejorador de suelos orgánico, elaborado a partir de extracto de algas marinas y plantas terrestres. Estimula el sistema radicular y radical de las plantas, además de que sus componentes acondicionan la estructura del suelo.
NPKelp es un bioestimulante y activador biológico en el desarrollo de plantas; promueve el vigor y reduce el estrés causado por factores bióticos y abióticos.
Está elaborado a base de dos algas marinas con alto valor nutricional: Macrocystis pyrifera y Gelidium robustum. ZnKelp es un fertilizante nutricional a base de zinc mineral y agentes quelatantes especiales extraídos de algas marinas, que facilitan y potencializan su absorción, translocación y asimilación no importando el tamaño de la planta. Su facilidad de absorción, tanto riego como foliar, permite la concentración optima de zinc en las plantas, evitando deficiencias y otros problemas que afectan al desarrollo y rendimiento del cultivo.
CopperKelp es un micronutriente e inductor de resistencia desarrollado para la estabilización, difusión y translocación de nanopartículas de cobre; cubriendo necesidades nutricionales y fitopatológicas en las plantas. Este producto destaca porque permite mejorar la asimilación de cobre en las plantas. El incremento de la absorción de cobre, compatibilidad, disminución de residuos y nulo riesgo de toxicidad, lo convierten en un producto único en el mercado.
Acerca de este producto, el oceanólogo comenta que este desarrollo se obtuvo en colaboración con el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con sede en Ensenada, Baja California.
Larusoil, es un extracto líquido de guano de aves marinas, que es fuente de macroelementos de fácil asimilación; funciona como un nutriente de arranque y complemento para la nutrición orgánica y convencional.
“Muchas empresas salen a vender productos. Nosotros nos acercamos a los productores para que inviertan en soluciones que les garantizan resultados y la recuperación de su inversión. Si invierten un peso, seguro van a tener por lo menos tres de ganancia”, afirma el director general de Algas Pacific.
Los resultados de las soluciones desarrolladas por la empresa los ha hecho cruzar fronteras. Su tecnología hoy está disponible para productores en México, Estados Unidos, España, Chile y próximamente, en Argentina, Brasil y Guatemala.
Algas Pacific, un océano de nutrientes https://algaspacific.com