Cada 29 de septiembre se celebran las más de 60 razas de maíces nativos que existen en México

Redacción Agro Orgánico

Ciudad deMéxico. – En el marco del día nacional del maíz, el movimiento social Campaña Nacional Sin Maíz no hay País hizo un llamado a frenar a los monopolios de empresas trasnacionales que promueven el uso de agroquímicos como el glifosato y la siembra de semillas transgénicas.

El colectivo consideró “urgente” continuar trabajando para revalorar y defender la producción de semillas y alimentos por parte de las comunidades campesinas e indígenas, ya que –señaló– bienes comunes como el agua, los bosques, las selvas, el suelo, las semillas nativas, entre ellas la del maíz, están en riesgo de ser privatizados, contaminados y agotados.

En este contexto, la campaña –conformada por productores y productoras de maíz de pequeña y mediana escala, así como por organizaciones académicas, ambientalistas, de consumo, cooperativas y defensoras de derechos humanos– fijó su postura contra la reforma de la Ley Federal de Variedades Vegetales por considerar que esta iniciativa “despoja a las comunidades campesinas e indígenas de sus semillas, herencia cultural milenaria”.

Asimismo, se manifestó contra los maíces transgénicos; los monocultivos; los alimentos ultraprocesados, así como al uso de glifosato y otros plaguicidas “altamente peligrosos”.

Por otra parte, pidió fomentar la producción de maíces nativos, la agroecología y las alternativas amigables con el medio ambiente, así como el consumo de alimentos sanos, nutritivos y “culturalmente adecuados para todas las personas”.

La Campaña Nacional Sin Maíz no Hay País recordó que cada 29 de septiembre se conmemora la celebración de las más de 60 razas de maíces nativos que existen en México y de las miles de variedades que forman parte de la cultura mexicana y la diversidad biocultural del país.

Entre las razas de maíz mexicano más conocidas están el maíz cacahuacintle, el maíz palomero, el maíz colorado, el maíz olotón y el maíz pepitilla.

Previous Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa
Next COVID-19 mejora los precios de cítricos y frutas