El estado cuenta con 11 mil apicultores, los cuales, en promedio, poseen 1.2 apiarios con 20 colmenas cada uno

Yucatán, México. – Durante el 2018 y el 2019, la institución Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) ha otorgado recursos para capacitación y asistencia técnica a productores apícolas de Yucatán que mostraron interés en ingresar al programa de proveedores de empresas comercializadoras de miel orgánica con las que mantiene FIRA relaciones de negocio.

Para ingresar a este esquema, se debe contar con una certificación en la producción de miel validada por una firma certificadora; el proceso inicia con los apicultores convencionales que son visitados por los asesores, quienes les dan a conocer las prácticas que deben adoptar para poder cumplir con el proceso de producción.

Actualmente se cuenta con un padrón de 600 productores orgánicos certificados y 500 en proceso.

Los apicultores que participan reciben capacitación constante de los asesores técnicos que contratan las empresas con el apoyo de FIRA, así también obtienen un mejor precio por kilogramo de miel desde el momento en que se inscriben al programa.

Otro de los beneficios que obtienen los apicultores es la capacitación para buenas prácticas de producción de miel orgánica, así como para la elaboración de subproductos como el polen y propóleo orgánico, obteniendo ingresos adicionales.

Al cierre del año pasado, FIRA ha colocado recursos de fondeo por 286 mdp en la red de miel, y siendo la comercialización la actividad preponderante, el reto es ampliar el flujo de financiamiento a la actividad primaria con mejores condiciones crediticias.

Para los inscritos en el programa de desarrollo de proveedores, se financian capitales de trabajo para los costos de producción y financiamiento de largo plazo para la adquisición de infraestructura y equipo, complementando con asistencia técnica y capacitación que reciben los productores para mitigar los riesgos en la producción.

En cuanto a la recuperación de financiamientos, se irían distribuyendo de acuerdo con los ciclos y amortizaciones de cada productor.

El principal reto en el programa de desarrollo de proveedores de miel orgánica es, sin duda, lograr incrementar la base de productores certificados para garantizar a la industria un producto de mayor calidad, así como integrar un mayor número de intermediarios financieros para incrementar las líneas de crédito, generando un esquema consolidado de negocio para todos los involucrados.

Con información de: El Economista

Previous Producción de plátano, en riesgo por nueva plaga
Next Bajan importaciones de maíz, trigo y frijol; crecen las de soya y sorgo