La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México y la Dirección General de Aduanas de la República Popular China formalizaron el protocolo sanitario para la exportación de sorgo de México a China

Redacción Agro Orgánico

México. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Dirección General de Aduanas de la República Popular China formalizaron el protocolo sanitario para la exportación de sorgo mexicano a la nación asiática.

Con este acuerdo se fortalece la relación comercial entre ambas naciones y se avanza en el aprovechamiento del potencial agroalimentario de los dos países y en su crecimiento como economías exportadoras, que en el rubro agroalimentario se ha fortalecido en los últimos años, destacó la Sader.

En la firma del protocolo –que contó con la participación virtual de productores de sorgo y secretarios del ramo de Sinaloa y Tamaulipas, así como representantes de organismos empresariales– el titular de la Sader comentó que la relación comercial con China se encuentra en su mejor momento, derivado del prestigio y la confianza que tienen los alimentos mexicanos a nivel internacional.

Esta condición, agregó, ha permitido abrir el mercado chino a productos como carne de cerdo y bovino, tequila, frutillas, maíz blanco, tabaco en hoja, leche y sus derivados, así como aguacate de Michoacán, mora azul, uva, banano y, a partir de hoy, sorgo.

De acuerdo con cifras de la Sader, de 2015 a 2019, el comercio agroalimentario y pesquero entre ambos países ha presentado una tasa media de crecimiento anual de alrededor de 18 por ciento, y las exportaciones de este sector se han incrementado considerablemente a China, al pasar de 174millones de dólares, en 2015, a 667 millones, en 2019.

En materia de investigación y cooperación tecnológica, abundó, se ha avanzado sustancialmente en temas de pesca y acuacultura, particularmente en la tecnología de captura, y se han realizado convenios en el desarrollo de la maricultura, como en la armonización de protocolos fito y zoosanitarios.

La firma del protocolo de sorgo estaba prevista el pasado mes de marzo, lo cual no fue posible por la pandemia por COVID-19, “no obstante se logró acordar la suscripción mediante firmas cruzadas, por lo cual me permito transmitir al director general de la Administración General de Aduanas, Ni Yue Feng, nuestro agradecimiento por haber aceptado esta modalidad”, apuntó.

Confió en que en breve se podrán concretar las negociaciones para aguacate de Jalisco, limón, vísceras de cerdo y, “avanzar en aquellos productos que son de interés para China, como parte de la estrategia en la apertura de nuevos mercados que respondan a la creciente demanda de alimentos en la región asiática”, subrayó.

Por su parte, el embajador de la República Popular de China en México, Zhu Qingqiao, precisó que en 2020 el comercio bilateral de los dos países se ha mantenido estable y en la primera mitad del año las exportaciones de México hacia China aumentaron 3.4 por ciento, el comercio agropecuario y pesquero bilateral creció dos por ciento y las inversiones directas alrededor del cinco por ciento.

Por lo anterior, subrayó que se invita a más empresas chinas a participar en el intercambio comercial e incidir en el desarrollo económico de ambas naciones, a efecto de continuar esta ruta de crecimiento en beneficio mutuo.

Respecto a la exportación de sorgo, la proyección que se tiene para el primer año es exportar a China un volumen de entre 50 mil y 100 mil toneladas, en la que participarían alrededor de mil 500 productores, principalmente de Tamaulipas.

La Sader recordó que este protocolo sanitario se sumará a los ya existentes con China para exportar otros productos mexicanos, tales como plátano, mora azul, carne y vísceras de bovino, cerdo y pollo.

Previous Demanda nacional de flor de cempasúchil está garantizada: Sader
Next La brecha digital afecta al 36% de la población rural de AL y El Caribe