El titular de la Sader y miembros del Consejo Directivo del Cimmyt acuerdan investigación colaborativa aplicada al desarrollo sostenible de los productores de granos básicos en todo el país

México. – El Consejo Directivo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) designó como su presidente honorario al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, para fortalecer la alianza público-privada y el acompañamiento tecnológico a los productores para el desarrollo de una agricultura productiva, sustentable e inclusiva. 

El secretario Víctor Villalobos y los miembros del Consejo Directivo acordaron fortalecer la seguridad alimentaria de México y el mejoramiento productivo de campesinos de zonas marginadas, a través de investigación colaborativa aplicada al desarrollo sostenible de los productores de granos básicos en todo el país. 

La presidenta del Consejo Directivo del Cimmyt, Nicole Birrell, comentó que la ubicación estratégica del organismo internacional en México y sus estaciones experimentales en las regiones del centro y norte del país (Estado de México, Morelos, Puebla y Sonora) han contribuido a desarrollar, en coordinación con las autoridades y productores, una agricultura más productiva y sustentable, con beneficios a nivel global. 

Ante integrantes del grupo colegiado de Estados Unidos, China, India, Irlanda, Países Bajos, Reino Unido y Sudáfrica, resaltó que la alianza entre el Gobierno de México y el Cimmyt ha beneficiado a 500 mil productores de granos (maíz y trigo, principalmente) en más de un millón 200 mil hectáreas en diferentes zonas de país. 

Al clausurar los trabajos de la Primera Reunión 2019 del Consejo, el secretario Villalobos resaltó el papel de la ciencia y la investigación que se alinean a los proyectos de uso racional de los recursos naturales, genéticos y biodiversidad, en apoyo de los sistemas agroalimentarios del país y de otras regiones del mundo. 

“Estamos comprometidos a establecer los puentes-alianzas para vincular a los programas, instituciones de educación y de investigación nacionales a los trabajos del programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), y del Cimmyt en general, en beneficio de los campesinos, prioritariamente los de poblaciones indígenas”, prometió Villalobos. 

El rescate del campo, con el acompañamiento técnico de organismos especializados como el Cimmyt y su plataforma tecnológica MasAgro, representa el desarrollo de proyectos estratégicos para alcanzar la soberanía y autosuficiencia alimentaria, con una visión productiva e incluyente, además de que México podrá contribuir a resolver los problemas y retos de hambre en el mundo. 

El director global de Innovación Estratégica y Representante Regional para las Américas del Cimmyt, Bram Govaerts, subrayó que esta alianza permitirá impulsar la participación de más productores de maíz, trigo y cultivos asociados para que, al igual como sucede en los 500 mil agricultores que asiste MasAgro, se sumen más beneficiados para mejorar su productividad e ingreso. 

Puntualizó que la productividad y el ingreso promedio de los productores de maíz de temporal participantes fueron 54 y 61 por ciento más altos, respectivamente, que los promedios regionales registrados en el ciclo primavera – verano. 

Asimismo, los productores de trigo participantes cosecharon 10 por ciento más grano y percibieron un ingreso 14 por ciento superior, en promedio, respecto a los promedios regionales registrados en el ciclo otoño – invierno, destacó. 

Aseguró que otro factor importante en el incremento de los rendimientos y el ingreso de los productores son las nuevas semillas de maíz y de trigo generadas a partir de métodos de selección convencional en una red de ensayos en los que han participado pequeñas y medianas compañías mexicanas, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y el propio Cimmyt.

Previous H&M elabora ropa con residuos de algas y frutas
Next Ingeniero mexicano busca transformar la agricultura en el espacio