Con el uso de las micorrizas denominadas InifapMR, en el cultivo de esta hortaliza incrementó la producción del chile poblano hasta en 35 por ciento

Por Redacción Agro Orgánico

México. – Especialistas del el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), crearon una formulación a base del hongo micorrízico Rhizophagus intraradices que aporta múltiples beneficios a los cultivos de chile poblano bajo condiciones de invernadero.

De acuerdo con el instituto, el uso de las micorrizas denominadas InifapMR en el cultivo de esta hortaliza permitió incrementar la producción hasta en 35 por ciento, mejorar la calidad de la cosecha con chiles de mayor tamaño (5.11 por ciento), mayor peso (17.25 por ciento) y mayor número de frutos (17.12 por ciento) por planta.

Además, ofrece mejor aprovechamiento de nutrimentos y agua del suelo, disminuye el estrés por sequía, salinidad y metales pesados, estimula el crecimiento de las plantas y genera una mayor acción protectora contra algunos hongos patógenos del suelo, señaló la dependencia.

Las micorrizas son hongos que se asocian simbióticamente con gran parte de las plantas y que les proporcionan diversos beneficios como mejor absorción de nutrimentos y agua, mayor tolerancia a enfermedades radicales y crecimiento vegetal superior.

De acuerdo con el Instituto, los microorganismos del suelo favorecen la sustentabilidad de los sistemas de producción, ya que incrementan la biomasa (cantidad de materia viviente expresada en gramos de carbono o en calorías) hasta 2.9 veces en contraste con las plantas no micorrizadas.

El Inifap destacó que la nutrición correcta de las plantas es fundamental, ya que el mal uso de fertilizantes químicos tiene un alto costo económico y efectos adversos al suelo y agua, de ahí que la inoculación de microorganismos denominados bioestimulantes o biofertilizantes sea una alternativa ecológicamente aceptable para aumentar el rendimiento de los cultivos y promover sustento y bienestar a los productores de chile en México.

Previous Garantizan disponibilidad de biológicos para enfermedades pecuarias
Next Expoceres reafirma su compromiso con el crecimiento de la agroindustria