Ser vegano no es exactamente lo mismo que ser vegetariano (o ecológico), y en cuestiones de cremas y maquillajes pasa igual

La preocupación por llevar una vida sana, lo más próxima posible a lo natural, se está extendiendo cada vez más al mundo de la belleza. El último mantra es el auge de la cosmética vegana, pero ¿sabemos bien en qué consiste? Estas son algunas de sus claves.

Ser veganono es exactamente lo mismo que ser vegetariano (o ecológico), y en cuestiones de cremas y maquillaje pasa igual. En sí, el concepto parece muy sencillo pero no lo es tanto, como explica Lissete Anziani, alma mater de Kóoch Green Cosmetics.

“Para que un cosmético sea considerado vegano debe estar libre de cualquier ingrediente de origen animal y sus derivados. Es relativamente sencillo identificar los productos animales a la hora de su ingesta, pero cuando hablamos de sus derivados puede existir mayor confusión”. Uno de los ejemplos más claros lo tenemos en la miel y la cera de abeja: son derivados animales, por lo que no pueden formar parte de un cosmético vegano.

Cosmética tradicional, cosmética natural

Ahí radica su diferencia con la cosmética tradicional o incluso con mucha de la cosmética natural ya que “estos, como producto natural, pueden incorporar, por ejemplo, miel de abeja o leche de cabra, pero al ser un derivado de animal, ya no entraría en la categoría vegana”, añade Lissete.

En sí, “la cosmética vegana, más que aportar un beneficio extra, es una alternativa ética a los consumidores que optan por esa filosofía de vida, que va más allá del hábito de no ingerir carne en su dieta”, explica nuestra experta.

Son productos, por tanto, en los que la calidad de los aceites y extractos vegetales que se utilicen marcan la diferencia y que resultan aptos para todos los tipos de piel.

Para que resulte más fácil reconocerlos hay varias certificaciones que los avalan. Una de las más conocidas es el V-Label europeo, aunque, según Lissete “cada vez hay más certificados independientes de ámbitos nacional que también buscan ser garantes de que el producto tenga la condición vegana”.

Con información de El Confidencial

Previous Granizada paraliza cosecha de guayaba
Next Producción de trucha impacta positivamente economía rural