El consumo de chocolate ha aumentado en estas fechas en un 79%, situándose solo por detrás del aumento en el consumo de aceitunas y patatas fritas

Madrid. – El confinamiento provocado por la actual emergencia sanitaria ha causado un cambio en los hábitos de compra de productos alimenticios de los españoles. En este contexto y, según un estudio de la empresa Gelt, el consumo de chocolate ha aumentado en estas fechas en un 79%, situándose solo por detrás del aumento en el consumo de aceitunas y papas fritas.

Ante el incremento de la compra de productos que no son de primera necesidad, los expertos explican que, “en situaciones de estrés como la que está viviendo actualmente la sociedad española, el consumo de chocolate tiene un efecto terapéutico porque amortigua la sensación de ansiedad y genera endorfinas que mejoran el estado de ánimo”, señala la compañía chocolatera Pacari.

Sin embargo, ante estas circunstancias, añade, “es de vital importancia comer chocolate de alta calidad, con un alto porcentaje de cacao y bajo en azúcares para mantener un buen estado de salud. Los beneficios del chocolate son aún mayores cuando el cacao es orgánico y su concentración es alta”.

Además, gracias al proceso de elaboración, se conserva la pureza del sabor de los granos de cacao de Ecuador, “el mínimo procesamiento del chocolate crudo en nuestras fábricas ayuda a preservar los flavonoides del cacao, compuestos conocidos por mejorar la función cardiovascular, entre otros muchos beneficios para la salud”, explica Santiago Peralta, fundador de Pacari.

Asimismo, “el cultivo ecológico y biodinámico favorece a la salud de los consumidores, pero también a la de los agricultores del cacao, ya que, al no usar pesticidas ni productos químicos, el chocolate resultante tiene un sabor más puro y es mucho más sano para el consumidor. De igual forma, el agricultor queda exento de estar continuamente expuesto a los nocivos químicos. Todo ello hace que este chocolate sea de máxima calidad y singularidad”, concluye.

Con información de: Financial Food

Previous Con tecnificación, Irapuato cosecha hasta 60 toneladas de fresa por hectárea
Next Productores de berries en Colima buscan nuevos mercados