Productores y técnicos de diferentes países explicaron cómo afrontan el endurecimiento de la regulación internacional, la introducción de nuevas soluciones biológicas o el papel de las estrategias integradas para el control de plagas y enfermedades.

Redacción Agro Orgánico

Valencia, España. – La empresa española Seipasa celebró un encuentro digital en el que se analizaron los retos de la transformación en la agricultura desde una perspectiva global, con base en el testimonio de productores y técnicos de diferentes países, quienes explicaron cómo afrontan la progresiva desaparición de materias activas, el endurecimiento de la regulación internacional, la introducción de nuevas soluciones biológicas o el papel de las estrategias integradas para el control de plagas y enfermedades.

De acuerdo con la compañía –especializada en el desarrollo y formulación de bioinsecticidas, biofungicidas y bioestimulantes para la agricultura– el encuentro estuvo marcado por un enfoque global, gracias a diversas experiencias en sistemas agrícolas de países como España, Perú, Marruecos, México o EE. UU, lo que permitió comprobar que los retos y desafíos que afrontan los agricultores son globales, con independencia del país o zona geográfica, señaló el director de marketing de Seipasa, Juan Manuel López.

Bajo el título “Tecnología, transformación y adaptación: claves de la agricultura del conocimiento”, el foro virtual abordó temas como la progresiva desaparición de sustancias activas; la lentitud en la llegada de los registros; la necesidad de ser rentables y al mismo tiempo sostenibles y respetuosos con el entorno, y a la importancia de generar valor añadido en sus cosechas para buscar los mercados de exportación.

“En este momento de cambio los agricultores necesitan certidumbres en forma de nuevas soluciones. La alternativa que propone Seipasa es su modelo de tecnología natural basado en la innovación, la ciencia y el conocimiento. Es un modelo orientado al desarrollo de soluciones eficaces, sostenibles y rentables para la producción de frutas, hortalizas y cereales sin residuos”, apuntó Juan Manuel López.

El # Encuentro Digital Seipasa se encuentra disponible en el canal de Youtube de Seipasa a través del enlace: https://www.youtube.com/watch?v=KA0OL5BQNMA

Previous Importación de cebada maltera desplaza a la producción nacional del cereal
Next México y EEUU firman alianza por inocuidad alimentaria