Además de asegurar el abasto alimentario durante la contingencia sanitaria, se busca evitar la especulación y el aumento de precios en la canasta básica

México. – Representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y de centrales de abasto acordaron llevar a cabo acciones coordinadas en los procesos productivos, de logística y de transporte para garantizar el abasto suficiente de alimentos durante la contingencia sanitaria por covid-19.

Durante un encuentro –presencial y virtual– también se integró un grupo de trabajo , con el compromiso de fortalecer los protocolos sanitarios en las actividades del sector, en la logística de transporte y en el abastecimiento de los centros de comercio, con énfasis en el cuidado de las y los trabajadores de la agroindustria, informó la Sader en un comunicado.

En este contexto, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, precisó que tomando todas las medidas pertinentes, el sector agropecuario y pesquero tendrá que mantener su desempeño para garantizar la producción y abasto de alimentos.

Por su parte, el director el jefe delServicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Trujillo Arriaga, señaló que los sistemas de vigilancia, inspección y certificación para importaciones y exportaciones trabajan permanentemente, aunque se estrechará la coordinación entre el Senasica y el CNA, particularmente en sanidad e inocuidad.

La representación del CNA, encabezada por Bosco de la Vega Valladolid, coincidió en construir un frente común que décerteza a productores, agroindustriales y transportistas en las tareas deproducción, seguridad al transporte y suministro de alimentos, con el apoyo delas dependencias federales vinculadas con la operación del sector primario, la logística y el comercio.

Asimismo, pidieron contar con un canal de comunicación único que anule las prácticas injustificadas que propician la especulación y el aumento de precios en los productos de la canasta básica.

Previous Costos elevados limitan el acceso a los alimentos orgánicos
Next Huevos más naturales