La pesca podrá realizarse en el litoral del océano Pacífico, desde el estado de Sinaloa hasta Chiapas

Redacción Agro Orgánico

México. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que a partir del

1 de septiembre se levanta la veda del ostión de piedra (Crassostrea iridescens) en las aguas de jurisdicción federal del litoral del océano Pacífico.

Esta medida la aplicará Agricultura a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), luego de concluir el periodo de prohibición de las capturas establecido del 1 de junio al 31 de agosto de cada año, apuntó la dependencia en un boletín de prensa.

De acuerdo con la Conapesca, la actividad podrá realizarse en la zona comprendida desde el estado de Sinaloa hasta el de Chiapas.

Sin embargo, precisó que continúa la restricción de pesca del molusco bivalvo en el área que abarca desde Pie de la Cuesta 16 °53’33» Latitud Norte y 99 °57’32» Longitud Oeste) hasta Playa Revolcadero (16 °47’21» Latitud norte y 99°49’42» Longitud oeste), en el estado de Guerrero.

Agregó que conforme a la Carta Nacional Pesquera, la unidad de pesca autorizada para las capturas de la especie es embarcación menor de madera o fibra de vidrio, propulsión con remo o motor fuera de borda, que sea hasta de cuatro pescadores.

La extracción debe ser manual mediante buceo libre con barra de acero de 50 centímetros de longitud terminada en una o dos puntas para desprenderlos de las rocas y depositarlos en cámaras inflables o costales. La captura se realiza hasta los 10 metros de profundidad.

Por volumen, elostión está posicionado en el lugar siete de producción pesquera en México, por valor se ubica en el número 13 del país y en cuanto a las especies pesqueras de exportación en el sitio 19, donde Estados Unidos es su principal destino.

Previous El gobierno británico estudia un repelente de mosquitos contra COVID-19
Next Agroecología, alternativa frente a herbicidas