Para este año se estima una venta mundial de 47 mil millones de dólares de estos productos

México. – Las tendencias de mantener un estilo de vida saludable tienen impactos positivos en las ventas de los alimentos orgánicos (sin insecticidas, ni fertilizantes químico-sintéticos) en el mundo.

Sin embargo, en Latinoamérica, pese a su potencial, sigue atrasada en cuanto este tipo de producción de alimentos.

De acuerdo con Andrés Chehtman, analista en Euromonitor International -empresa líder en investigación de mercado estratégico-, “se estima que para 2019 las ventas totales del mercado de alimentos y bebidas envasadas orgánicas a nivel mundial serán de 47 mil millones de dólares”.

De estos, Norteamérica aportaría el 45%; Europa occidental, 39%; Asia-Pacífico, 9%, el resto del mundo sólo representaría 7%; mientras que todos los países que conforman Latinoamérica participarían con un poco más de 1%, según Chehtman.

Algunas de las razones que explicarían el bajo desempeño de la región con respecto a lo anterior, está en que, pese a las bondades de clima y suelo que tienen algunos países, las certificaciones, auditorías y exámenes que los cultivos orgánicos requieren tienen un alto costo, lo cual tiene un impacto en la producción.

Según Luis Betancur, presidente de Fedeorgánicos -asociación colombiana encargada a la producción orgánica-, “hace falta mayor apoyo y promoción por parte del gobierno respecto a estos alimentos”.

Con información de: Portafolio

Previous Productores de café orgánico mantendrán sus precios por quintal
Next Establecen alianza para vender alimentos con certificados de inocuidad