El país cuenta con las condiciones ideales para que existan una amplia diversidad de especies animales y vegetales

Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – México ocupa el lugar número 13 como país más grande del mundo. Su tamaño, localización geográfica y geología hacen posible que el país cuente con una amplia diversidad de especies animales y vegetales, lo que a su vez posibilitan una variada producción agropecuaria nacional.

“Actualmente 7.9% del Producto Interno Bruto lo genera el sector agropecuario”, afirmó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) en un comunicado.

Anualmente se producen 285 millones de toneladas de productos agropecuarios y pesqueros, convirtiendo al país en el décimo productor de alimentos en el mundo.

En cuanto a exportación de agroalimentos, México ocupa el 8° lugar, destacó GCMA.

Al día de hoy, el país cuenta con 12 tratados de libre comercio, lo que permite ser una de las naciones que más productos agroalimentarios exporta. Estos productos llegan a más de 160 países, entre los que destacan: Estados Unidos, Japón, Canadá, China, Venezuela entre muchos otros.

“A nivel mundial, México ocupa el 1º lugar en exportación de aguacate, tequila, tomate y mango; 9º lugar en exportación de carne de res; 12º exportador de carne de cerdo y 13º lugar en exportación de camarón, por nombrar algunos productos”, señaló la consultoría.

Desde otra perspectiva, GCMA aseguró que a pesar de que el país no produce todo lo que se come, para ciertos productos el panorama alimentario está balanceado.

México produce el total de las necesidades nacionales de maíz blanco e incluso nos queda un remanente para exportar a otros países; además, se cuenta con excedentes en la producción de trigo para la elaboración de pastas, por lo que parte de lo obtenido se destina a la exportación.

Asimismo, se produce prácticamente el total de la demanda nacional de frijol, huevo y carne de res.

Por otra parte, se exportan importantes cantidades de azúcar, café, miel, frutas y hortalizas, entre las que destacan: tomate, aguacate, berries, plátano, pepino, cebolla, zanahoria, entre otros. Y se produce en el país el 93% de las necesidades de sorgo.

Dicho todo lo anterior, el GCMA concluyó que México es una potencia agroalimentaria la cual abastece no sólo al mercado nacional, sino que alimenta a todo el mundo.

“Además, nuestra balanza comercial es superavitaria y a pesar de ser deficitarios en algunos productos, también somos potencia exportadora en ciertos sectores productivos del campo”, agregó el grupo consultor.

Previous Distintivo Productos por la Paz, producción con conciencia social
Next La vitivinicultura tiende a globalizarse: OIV