México y Nueva Zelanda avanzan en cooperación y comercio agroalimentario


Autoridades y empresarios de Nueva Zelanda evalúan la posibilidad de invertir en el sector de lácteos en México

Redacción Agro Orgánico

México y Nueva Zelanda avanzan en cooperación y comercio agroalimentario
México y Nueva Zelanda avanzan en cooperación y comercio agroalimentario

Ciudad de México. – Autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y funcionarios de la Embajada de Nueva Zelanda en México se reunieron para revisar la agenda de trabajo conjunta orientada a impulsar los temas de cooperación, inversión y comercio en el sector agroalimentario.

Durante el encuentro se destacó la visita de autoridades y empresarios de Nueva Zelanda a nuestro país para evaluar la posibilidad de invertir en el sector de lácteos, por lo que se trabaja conjuntamente a efecto de buscar socios comerciales entre ambos países, informó la Sagarpa en un comunicado.

Asimismo, durante la reunión –realizada en las instalaciones de la Sagarpa– se dio a conocer la próxima firma de un memorándum de cooperación en el sector agrícola y pecuario entre los titulares de agricultura de ambos países, con base en el interés mutuo de fortalecer las relaciones de colaboración y comercio.

En este contexto, el coordinador general de Asuntos Internacionales de la Sagarpa, Raúl Urteaga Trani, señaló que México tiene con Nueva Zelanda un creciente intercambio comercial agroalimentario, con un alto potencial en lácteos, así como en producción bovina y ovina, a través del desarrollo de una mejora genética.

En el tema de cooperación científica y técnica, aseguró que Nueva Zelanda registra avances significativos en mejoramiento genético en el rubro pecuario, aspecto que nuestro país aprovecha en las tareas de crecimiento del hato nacional, con ganado en pie y material genético.

Con la representación del secretario José Calzada Rovirosa, Urteaga Trani subrayó el Interés de Nueva Zelanda de adherirse a la Alianza del Pacífico, integrado por México, Colombia. Perú y Chile, en una integración del comercio internacional Asia-Pacífico, con un beneficio de alto impacto económico para la región.

“Hay mucho que aprender en trabajos de mitigación y adaptación del sector agropecuario por efectos del cambio climático, campo en donde esta nación tiene mucho que aportar al mundo, como la infraestructura y sistemas para la recuperación de gases de efecto invernadero”, aseveró el funcionario mexicano.

Por su parte, el Embajador de Nueva Zelanda en México, Mark Sinclair, indicó que nuestra nación es un importante socio y aliado comercial para su país, con buenas expectativas de desarrollo en el sector agroalimentario, y en ese sentido se busca establecer una presencia más fuerte en América Latina.

Puntualizó que “México ha sido de manera consistente uno de nuestros mayores socios comerciales en la región, y compartimos un fuerte compromiso con la liberación del comercio y la integración económica”.

Agregó que “en ese contexto, esperamos ampliar y fortalecer nuestra relación con México a través del comercio, inversión y cooperación en agricultura, ganadería y la difusión cultural entre ambas naciones”.

Previous Los insectos piden paso en el mercado agroalimentario español
Next Mujeres de la tercera edad enseñan a elaborar dulces artesanales