En 2021, México produjo 20 mil 349 toneladas de dátiles, de los que exportó nueve mil 860 toneladas, con valor de 43.9 millones de dólares

Por Redacción Agro Orgánico

México. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Embajada de Emiratos Árabes Unidos en México anunciaron la celebración del Primer Festival Internacional del Dátil, que se llevará a cabo en noviembre próximo en San Luis Río Colorado, Sonora,

De acuerdo con la Sader, el objetivo del evento es contribuir a fortalecer la comercialización de este fruto que se obtiene de la palmera datilera, oriunda del sureste de Asia.

Como parte del evento –informó la dependencia– se realizarán conferencias y paneles con investigadores nacionales e internacionales especializados en la producción de dátiles, sala de exhibición de dátiles mexicanos y una visita técnica por plantaciones de este fruto en la zona.

Según cifras oficiales, en 2021, México produjo 20 mil 349 toneladas de dátiles, de los que exportó nueve mil 860 toneladas, con valor de 43.9 millones de dólares. Los principales municipios productores son San Luis Río Colorado, Sonora, y Mexicali, Baja California. Otras entidades productoras son Baja California Sur y Coahuila.

El titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que la producción de dátil, junto con otros alimentos mexicanos de interés en los mercados internacionales, cumple con los estándares de sanidad, inocuidad y calidad, por lo que la colaboración entre las dos naciones ayudará a cubrir los requerimientos necesarios para una mejor comercialización en los Emiratos Árabes Unidos y otros países de la región.

Durante una reunión de trabajo, acompañado por el embajador de Emiratos Árabes Unidos en México, Ahmed Hatem Barghash Almenhali, Villalobos Arámbula, informó que se dio seguimiento a la agenda bilateral en materia de colaboración en el sector primario, impulso a la cooperación tecnológica en agricultura y ampliación de la relación comercial agroalimentaria entre ambas naciones.

Además, evaluaron oportunidades de inversión y comercio de productos nacionales que cumplan con estándares de calidad e inocuidad, así como la visita a empacadoras de miel, hortalizas, frutas, aguacate y mangos, o procesadoras de jugos y salsas.

Por su parte, el embajador de Emiratos Árabes Unidos en México ratificó el interés de su nación para alcanzar un mayor acercamiento con México y su agricultura, dada la importancia que tiene el país en la producción y exportación de alimentos al mundo.

Previous En 2022 se comercializarán 88 millones de toneladas de lácteos en todo el mundo
Next Exportaciones de aguacate ayudarían a regular precio al consumidor