Estados Unidos ha incrementado el volumen de las importaciones de hortalizas frescas año con año. Entre 2018 y 2021, este volumen pasó de 7.6 a 8.5 millones de toneladas métricas; mientras que el valor de dichas importaciones pasó de 8 mil a 10 mil millones de dólares, con un incremento de 21.7%.
Por staff ProducePay*
Históricamente, México y Canadá cubren alrededor del 90% de las importaciones estadounidenses de hortalizas frescas, una cifra que difícilmente disminuirá en los siguientes años. Tan solo en 2021, México, Canadá y Perú representaron más del 93% del volumen total de las importaciones realizadas por este país.
Por su parte, Estados Unidos ha incrementado el volumen de las importaciones de hortalizas frescas año con año. Entre 2018 y 2021, este volumen pasó de 7.6 a 8.5 millones de toneladas métricas, un incremento de 11.1%; mientras que el valor de dichas importaciones pasó de 8 mil a 10 mil millones de dólares, con un incremento de 21.7%.

Dentro de estas cifras, México es el principal proveedor, pasando de 5.7 millones de toneladas métricas en 2018 a 6.4 millones de toneladas métricas en 2021; es decir, con un incremento del 12.6%. Además, solo en 2021 cubrió el 75.1% de las importaciones estadounidenses.
Tecnología: la ventaja competitiva de México
De acuerdo con un estudio realizado por la compañía de análisis de datos IRI, los precios de las frutas y hortalizas en marzo de 2022 subieron 10.1% con respecto al año pasado, ya que en ese mes el precio medio por libra de productos frescos alcanzó los 1.89 dólares, mientras que el promedio del año anterior fue de 1.72 dólares.
Dicho estudio demuestra también que el impacto inflacionario ha sido mayor para la fruta fresca, ya que en marzo de este año su precio tuvo un incremento de 7.7% con respecto a 2021; mientras que el incremento en el precio de las hortalizas fue de 7.0%.
Lee y descarga el artículo completo en la edición 33 de Agro Orgánico: https://www.agroorganico.info/wp-content/uploads/2022/06/33_Agro_Organico.pdf