Ana Isabel Rodríguez*

Una de las notas más visitadas durante los últimos dos meses en el portal de Agro Orgánico (Estudiantes crean secador solar para frutas y hortalizas, Ciudad de México, http://agroorganico.com.mx/estudiantes-crean-secador-solar-para-frutas-y-hortalizas-2/)habla de un prototipo de secador solar para frutas y hortalizas desarrollado por estudiantes de ingeniería de la Universidad Politécnica de Amozoc, Puebla, México.

Los alumnos de la carrera de Ingeniería en Energía desarrollaron este prototipo en respuesta a la necesidad manifiesta de los productores de la región de contar con tecnología eficaz y sencilla que pudiera mejorar el proceso de secado a bajo costo.

Además de ser un buen ejemplo de la importancia de fortalecer el extensionismo agrícola, el entusiasmo de los jóvenes creadores y el interés de los productores por hacer más eficiente y rentable sus esfuerzos nos exige mirar a la producción de alimentos con nuevos ojos.

No se trata sólo de producir más y mejor, sino de crear círculos virtuosos en los que ganemos todos: productores primarios, proveedores de insumos, retailers, centros de investigación y por supuesto, los consumidores. Como nunca antes en la historia, contamos con las herramientas tecnológicas y el talento humano para echar a andar una “revolución agrícola” que permita garantizar la producción de alimentos bajo esquemas rentables, equitativos y respetuosos con el entorno natural.

Y aunque parezcan contrastantes, los sistemas de producción alimentaria orgánicos y ecológicos son perfectamente compatibles con la tecnología de cualquier nivel. Esto representa una fortaleza para cualquier tipo de productor que quiera ofrecer alimentos de la más alta calidad, llegar a nuevos mercados y atender a consumidores más exigentes y mejor informados. Innovar siempre es posible, sólo es necesario mirar con nuevos ojos.

Ana Isabel Rodríguez
Directora Editorial

Previous Frijol orgánico mexicano, entre los superfoods mundiales
Next Citricultores de Nuevo León buscan reconocimiento como libres de mosca de la fruta