De acuerdo con el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales 2019, el Inifap cuenta con 35 variedades de frijol registradas ante este organismo y siete variedades de arroz

Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México.– Ante el señalamiento de que México tiene de 15 a 30 años de no generar nuevas variedades de arroz y frijol, hecho por el diputado federal Eraclio Rodríguez Gómez, investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) documentaron el registro de 42 variedades de arroz y frijol que la institución ha desarrollado.

Refirieron que de acuerdo con el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales 2019, del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), el Inifap cuenta con 35 variedades de frijol registradas ante este organismo, de las cuales 18 tienen títulos de obtentor, cuya vigencia abarca desde 2010 o 2019 hasta 2027 o 2033.

Asimismo, el catálogo indica que de 2011 a 2016, el Inifap también ha registrado siete variedades de arroz, de las cuales seis tienen título de obtentor, con vigencias que van desde 2011 o 2016 hasta 2031 o 2033.

De acuerdo con elInifap, entre las variedades de frijol están Albicampo, Sangre Maya, Mayomex, Bayo Azteca, Negro Comapa, Pinto Bravo, Pinto Libertad, Flor De Mayo Dolores, Azufrasin, Primavera 28, Rarámuri, Negro Tacaná, Frailescano y Altiplanomex.

Respecto a las variedades de arroz, mencionaron las variedades Morelos A- 2016, Choca A05Aztecas, Iniflar, Pacifico Fl15 y Golfo Fl16. Todas cuentan con su número de inscripción y cumplen los requisitos del SNICS, además que están adaptadas a diferentes condiciones de clima, suelo y temperatura para diversas regiones del país, apuntaron los especialistas.

Con base en lo anterior, el secretario general del Sindicato Independiente de Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Ramón Garza García refutó lo dicho por el legislador del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) quien defendió la iniciativa de Ley Federal de Variedades Vegetales, con el argumento de que en “en el caso del arroz tenemos 30 años que no se genera ninguna semilla”.

Recordó que durante una entrevista radiofónica realizada el pasado 22 de junio, Eraclio Rodríguez afirmó que el Estado mexicano tiene una disminución del 46% en la capacidad productiva de las semillas de arroz, mientras que en el caso del frijol hace más de 15 años que no se genera ninguna nueva variedad, lo cual, dijo, “nos hace totalmente inviables y nos posiciona ante el mercado internacional en una total desventaja, porque tenemos tecnologías mucho más atrasadas”.

En respuesta, Garza García apuntó que pese al “desmantelamiento institucional” por parte de gobiernos, bajas presupuestales, escaso apoyo a la investigación y las limitaciones tecnológicas, los investigadores del Inifap siguen desarrollando semillas para los agricultores mexicanos.

Sin embargo, enfatizó que estos desarrollos no se han multiplicado aun más por las limitaciones antes mencionadas, por lo que requirió el apoyo de los diputados y senadores para promover mayor presupuesto para la investigación agropecuaria y forestal, “con miras a hacer un país autosuficiente en alimentos y otras tecnologías e insumos para el campo”.

Previous Agricultura de conservación contra la sequía y desertificación
Next Sonora inicia exportación de uva de mesa a Corea del Sur