El proyecto busca favorecer el desarrollo de sistemas de innovación agrícola de manera sustentable e incluyente

Redacción Agro Orgánico

Guanajuato, México. – Durante agosto pasado, en la región de Pénjamo, Guanajuato, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) y la empresa Nestlé, presentaron el plan de desarrollo y capacitación del proyecto “Plan Maíz por México”, proyecto que busca apoyar a los agricultores de dicha región en la producción de granos de forma sustentable.

El proyecto combina la estrategia y visión del Cimmyt en materia de sustentabilidad agrícola con los principios de desarrollo de negocios y la estrategia de abastecimiento responsable de Nestlé.

La unión, busca influir positivamente en el ámbito local y, por favorecer el desarrollo de sistemas de innovación agrícola de manera sustentable e incluyente, se alinea con importantes inversiones del sector público y de otras organizaciones.

Entre las actividades incluidas en el proyecto están el mapeo de la cadena de valor del maíz y el trigo; el impulso a las relaciones inclusivas entre productores y agroindustrias; la ampliación de la red de proveedores de asistencia técnica, y el fortalecimiento de las capacidades de los técnicos.

Además de la investigación en materia de nutrición y calidad, así como la promoción de estos aspectos; y el desarrollo de un sistema para la captura y el análisis de indicadores para la toma de decisiones.

Cimmyt aseguró que el plan impulsa el desarrollo económico local y regional, permitiendo que -a través del desarrollo de capacidades- los productores tomen mejores decisiones en beneficio de sus cultivos.

“Las prácticas sustentables que el proyecto promueve permite a los productores reducir sus costos de producción, incrementar sus rendimientos y la calidad de su producción”, agregó la organización.

En este sentido, la sustentabilidad agroalimentaria por la que apuestan Nestlé y el Cimmyt añade valor a la producción local. Al mejorar los sistemas de producción, los consumidores pueden disponer de productos de mejor calidad, más nutritivos y producidos con innovaciones agrícolas que no sólo benefician a los productores, sino que favorecen al cuidado y la preservación de los recursos naturales.

“Un grano producido de forma sustentable implica y beneficia a todos”, concluyó el Cimmyt.

Previous Protegen de plagas a cultivos de cítricos en sureste mexicano
Next Buscan mejorar precios en mango michoacano por bajas ganancias