La enfermedad antes conocida como “Mal de Panamá” amenaza los cultivos de la fruta en América Latina y el Caribe

Colima, México. – La producción de plátano en América Latina y el Caribe se ve amenazada debido a la posible entrada de la enfermedad llamada “Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical”, así lo informó el investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), Mario Orozco Santos, ante productores de plátano de Tecomán, Colima.

El investigador hizo un análisis general de la situación del sector platanero en torno a esta amenaza que antes se conocía coloquialmente como “Mal de Panamá”.

Por su parte, el funcionario de la dirección de Desarrollo Rural de Tecomán, Rubén López, mencionó que esta noticia es de gran importancia para el sector productivo de la región, debido a las fuentes de empleo, por los alimentos y sus derivados

“La derrama económica que generan 7 mil hectáreas de plátano establecidas”, afirmó.

Al respecto, el investigador Orozco Santos explicó que la enfermedad “está en boca de todo el sector platanero del país, a raíz de su aparición en Colombia”.

Mencionó que todos los países productores están en alerta, especialmente en lugares donde la economía depende directamente del fruto. Por lo tanto, se trata de implementar medidas preventivas, evitar que este problema llegue a territorio mexicano.

Con información de: Colima Noticias

Previous Desarrollan alternativa de control de plagas y enfermedades sin químicos
Next Capacitan a productores de miel orgánica en Yucatán