La medida plantea obtener un diagnóstico de las causas de la disminución de diversos polinizadores

Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – En México, se estima que entre el 80 y 85% de los productos cultivables se generan por medio de la polinización, por ello, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) formalizaron la instalación del Grupo de Coordinación para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores.

Con el trabajo en conjunto de instituciones gubernamentales, académicas y empresariales, la medida plantea obtener un diagnóstico real de las causas de la disminución de diversos polinizadores, dado que la pérdida gradual afecta la producción de alimentos de origen animal y vegetal.

Cabe destacar que, la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán) será el organismo encargado de facilitar el proceso de desarrollo y establecimiento de la estrategia

La medida realizada en una reunión liderada por el subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder tuvo sede en el Centro de Integración de la Biodiversidad, en la que asistieron representantes de las comisiones nacionales para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Forestal (Conafor) y de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).

García Winter destacó que, “la agricultura también impacta en la existencia de los polinizadores”, debido a la deforestación, los sistemas de cultivo tradicionales, la introducción de especies exóticas y el uso de sustancias químicas para los cultivos.

Asimismo, exhortó a las instituciones académicas que participarán en el Grupo de Coordinación -entre ellas la UNAM- a impulsar nuevas investigaciones para encontrar alternativas de protección para estas especies e innovadores sistemas de producción, más amigables con el medio ambiente.

Por su parte, la directora general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Amada Vélez, indicó que la situación de los polinizadores en México es diferente a la de otras naciones que han alertado sobre su disminución en su territorio, como EEUU y la Unión Europea.

Previous Programa de Fertilizantes para garantizar la seguridad alimentaria en zonas marginadas de México: Sader
Next AGROASEMEX 29 AÑOS SIENDO LIDER EN SEGUROS AGRÍCOLAS