Posts in tag

algas marinas


Ensayos internacionales confirman que los bioestimulantes a base de algas marinas reducen en un 30% la fertilización química

Read More

Bioestimulantes de algas marinas reducen el 30% de la fertilización convencional

Read More

Algas Pacific acerca a los productores agrícolas un océano de nutrientes

Read More

La iniciativa internacional Nutrialgae, promovida por la ONU y la empresa española Ficosterra, demostró que el uso de bioestimulantes elaborados a base de algas marinas permite obtener hasta un 20% más de productividad, dependiendo de las características del suelo, empleando un 30% menos de fertilización convencional. Por redacción Agro Orgánico Ciudad de México. – El …

El proyecto internacional Nutrialgae demostró que la aplicación de los bioestimulantes ficosagro ® y cystium-k ® desarrollados por la empresa de biotecnología marina Ficosterra, redujo el uso de fertilizantes en 30% al optimizar la asimilación de nitrógeno y fósforo de las plantas. Por Redacción Agro Orgánico Mexicali, BC (México). – Con el uso de bioestimulantes …

Esta compañía 100 por ciento mexicana nació con el objetivo de ofrecer soluciones diferenciadas a base de algas marinas que garantizan a los agricultores mayor rentabilidad y la calidad deseada en sus cultivos. Por Redacción Agro Orgánico Baja California, México. – Las algas marinas como base de insumos agrícolas han demostrado no solo su eficiencia …

La propuesta científica de la Universidad de Cádiz plantea una solución alternativa a la presencia del alga invasora en la provincia mediante la obtención de nuevos bioproductos a partir de los residuos de esta alga. España. – La Fundación Campus Tecnológico de Algeciras (FCTA) ha otorgado el galardón en el ámbito universitario de los V …

Ficosterra fabrica bioestimulantes y biofertilizantes a base de extractos de algas y microorganismos que favorecen el máximo desarrollo de cultivos y plantas, mediante productos 100% orgánicos, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Por Ana Isabel Rodríguez* (Foto: DGCS UNAM) México. – El uso de las algas marinas en la agricultura no es algo nuevo, …

Un kilogramo de aguacate que deberían vender en 32 pesos al mayoreo, lo terminan“menudeando” a orilla de carretera San Miguel Tlanichico, Oax. (México). – A los productores de Lumi on (nombre en maya que significa tierra de aguacates) les llevó tres años aprender a lograr la consistencia, sabor y color adecuado de un aguacate Hass …

Algas marinas “dan vida” a los suelos agrícolas

Redacción Agro Orgánico Ensenada, BC (México). – Con base en compuestos que se encuentran en las algas marinas, la empresa de desarrolllo biotecnológico Albiomar ha desarrollado soluciones para el sector agrícola que tienen como objetivo la restitución de los suelos; el mejoramiento de las condiciones de este; el incremento de la productividad y en algunos …

Estos prototipos están hechos a partir de algas marinas, por lo que se desintegran en el agua son 100 por ciento libres de plástico México. – El tema de uso de popotes ha causado controversia los últimos meses; sin embargo, muchas instituciones han tomado medidas para proponer nuevas maneras de rediseñar este accesorio de bebidas. …

Las algas y sus derivados mejoran el suelo y vigorizan las plantas, incrementando los rendimientos y la calidad de las cosechas México. – En México, Palau Bioquim ha sido pionera en el uso de extractos de algas marinas como insumo para la agricultura, orgánica y convencional. Al ser una de las empresas con mayor número …

Los popotes tienen una caducidad de 2 años y no siempre debes comerlos después de utilizarlos pues se descomponen con el resto de alimentos EEUU. – Según expertos, en Estados Unidos se tiran 500 millones de popotes al día y de esa cantidad, 250 mil toneladas de residuos terminan flotando en el mar. Por ello, …