fungicidas

Investigadores del INTA construyen biofábrica de insumos orgánicos
Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) trabaja en la producción, análisis y validación de bioinsumos y biopreparados que mejoren la calidad de los suelos y protejan los cultivos en sistemas agropecuarios extensivos. Santa Fe, Argentina. – Ante la creciente demanda de alternativas al uso de los insumos químicos para la …

Investigadores de la UNAM buscan exterminar hongos en granos
La FES Cuautitlán trabaja en el estudio de las aflatoxinas, un tipo de toxinas producidas por ciertos hongos en cultivos agrícolas como el maíz, que son extremadamente tóxicas. Cuautitlán, Estado de México. – La Unidad de Investigación Multidisciplinaria (UIM) de la FES Cuautitlán trabaja en un proyecto para controlar el crecimiento de los hongos microscópicos …

AMVAC desarrolla bioplaguicidas compatibles con insumos convencionales
La compatibilidad permite establecer programas adecuados para un manejo integrado eficiente, evaluando la compatibilidad de fungicidas químicos, biológicos y extractos vegetales. Por Redacción Agro Orgánico México. – Desde 1945, AMVAC Chemical Corporation ha destacado por el desarrollo, fabricación y comercialización de productos para uso agrícola y comercial que ofrecen soluciones diferenciadas y de valor agregado. …

El Senasica implementa acciones contra las principales plagas del café
Especialistas del organismo llevan a cabo acciones de protección fitosanitaria, como la instalación de trampas y medidas de control biológico Redacción Agro Orgánico México. – Con el objetivo de reducir la presencia de broca y roya, plagas que afectan la producción del café, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) pusieron …

Autoridades evalúan daños en cultivos de Tabasco
Preparan programas para incentivar la producción y el establecimiento de esquemas de créditos financieros con tasas bajas que permitan reactivar la actividad productiva México. – El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, informó que la dependencia a su cargo, en conjunto con el gobierno de Tabasco iniciaron la …

Seipasa inicia operaciones en Colombia
La empresa española y Agromilenio establecieron una alianza para comercializar bioinsumos naturales Redacción Agro Orgánico Valencia, España. – Las empresas Seipasa y Agromilenio anunciaron un acuerdo para la distribución en Colombia de los bioinsumos naturales que la primera produce para diferentes cultivos. Seipasa –dedicada al desarrollo y formulación de bioinsecticidas, fungicidas y bioestimulantes– lleva al …

Importación de cebada maltera desplaza a la producción nacional del cereal
La semilla de cebada maltera de importación requiere más agua, más aplicaciones pesticidas y representa un riesgo sanitario, advierte especialista del Inifap Redacción Agro Orgánico México. – La importación de semillas de cebada maltera, de ciclo más largo y susceptibles a enfermedades, como la roya, está orillando a los agricultores mexicanos a hacer cambios tecnológicos …

Las amenazas para los productores de cítricos
Productores españoles temen más que nunca que las plagas devasten naranjos y limoneros como ya ha ocurrido en otros países Madrid. – Las grandes amenazas de la citricultura mundial son de dimensión pequeña: hongos, bacterias y cochinillas que quitan el sueño al sector español, el primer productor comunitario, que ahora teme más que nunca que …

Investigadores desarrollan recubrimientos comestibles para frutas
Los recubrimientos fungicidas naturales comestibles contienen un extracto de propóleo de la región Monte de Argentina para alargar la calidad y vida útil de los berries Valencia, España. – Un reciente trabajo desarrollado en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha creado …

Bacterias y levaduras marinas protegen a las frutas
Especialistas desarrollaron una fórmula de origen natural para controlar microorganismos dañinos en cítricos, mango y papaya México. – Reducir las pérdidas poscosecha por parásitos y minimizar el uso de agroquímicos son retos que enfrentan los productores mexicanos para ser más competitivos, pero también de los científicos. Ante ello especialistas de diversas instituciones, lideradas por el …