microorganismos

Brasil busca fertilizantes naturales para evitar dependencia de Rusia
El gigante sudamericano es el cuarto consumidor mundial de fertilizantes químicos a base de nitrógeno, fósforo y potasio Sao Paulo. – Ante el riesgo de escasez de fertilizantes y de aumento de sus precios tras las sanciones contra Rusia, el sector agrícola brasileño empieza a recurrir a soluciones alternativas naturales para reducir sus costos de …

Promueven uso de fertilizantes orgánicos entre productores de Hidalgo
Se trata de hongos, bacterias y organismos benéficos para el suelo, presentes en las montañas Almoloya, Hgo. (México). – Autoridades municipales instruyen a agricultores de diversas comunidades del municipio en la elaboración de fertilizantes orgánicos a partir de «microorganismos de montaña», hongos, bacterias, micorrizas, levaduras y otros organismos de alto beneficio para el cultivo y …

Alternativas de fertilizantes orgánicos ante la escasez de convencionales
Es un buen momento para darle valor a los fertilizantes orgánicos de origen animal o vegetal que surgen de los procesos agrícolas Colombia. – Ante la crisis, una oportunidad. En el contexto actual, en el que hay escasez de fertilizantes de origen mineral o sintetizados de manera industrial e incrementos en los costos de estos …

Biofertilizantes disminuyen hasta en 50% el uso de fertilizantes convencionales
Evaluaciones de FIRA validaron que el uso de biofertilizantes disminuye hasta en 50% el uso de fertilizantes convencionales y permiten reducir costos de producción entre 15 y 20% en trigo y maíz, respectivamente. Por Redacción Agro Orgánico Ciudad de México. – Evaluaciones recientes de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), dependiente del …

Herramientas microbianas para absorber mejor los nutrientes
Hay una nueva revolución agrícola microbiológica en marcha que impacta positivamente en los rendimientos Por Gustavo González Anta* Buenos Aires. – Durante muchos años la agricultura ha puesto especial foco en la fertilidad física y química de los suelos; relegando, en parte, la fertilidad biológica de los mismos. El nuevo siglo ha traído, además del …

Perú promueve uso de fertilizantes orgánicos por encarecimiento de convencionales
Además del guano de isla, se presentan otras alternativas ecológicas Lima, Perú. – Para enfrentar el aumento desmesurado de precio, así como la escasez de los fertilizantes sintéticos en el mercado, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), impulsará la utilización de fertilizantes orgánicos para atender las necesidades de los pequeños productores, especialmente de …

Sin suelos fértiles la vida en la Tierra no sería posible
La tierra y el barro son el hábitat de millones de bacterias que hacen posible la vida en el planeta. Y los suelos son clave en la lucha contra el cambio climático. Por Tim Schauenberg* La tierra no es solo polvo y suciedad, es el hábitat de millones de bacterias que hacen posible la vida …

Comisión Europea pide limitar pesticidas para proteger a los polinizadores
Los hallazgos científicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria muestran que el uso de sulfoxaflor puede ser dañino para los abejorros y las abejas Bruselas. – La Comisión Europea presentó una iniciativa para impulsar la adopción de biopesticidas en sustitución de los pesticidas químicos en toda la Unión Europea. «Espero que los Estados miembros …

De los suelos dependen el 95% de la producción mundial de alimentos
Los suelos son el filtro natural de agua más grande del mundo y un hábitat en el que proliferan millones de microorganismos que mantienen el ciclo vital Por Astrid Rivera* Los suelos son un elemento fundamental no sólo para la cadena agroalimentaria, sino para el balance de la biodiversidad; los componentes que lo integran tanto …

70% de los suelos agrícolas de México están degradados, advierte especialista
Marcel Morales Ibarra advirtió sobre la necesidad de contar con una ley de suelos para limitar el uso de determinado tipo de insumos agrícolas Redacción Agro Orgánico México. – En México se habla de que entre 60 y 70% de los suelos agrícolas están degradados, pero si atendemos la pérdida de vida microbiana encontramos que …