Posts in tag

microorganismos


Investigadores descubren cómo un hongo aumenta el hierro en melón y pepino

Read More

Abonos orgánicos aumentan la captura de CO2 en cultivos de olivar

Read More

Con micorrizas, el Inifap busca incrementar producción y calidad del chile poblano

Read More

Los hongos entomopatógenos, microorganismos que causan enfermedad a la plaga de insecto, funcionan como un potente agente de biocontrol España. – Un equipo de la Universidad de Córdoba ha descubierto los mecanismos que usa el hongo entomopatógeno Metarhizium brunneum para aumentar la adquisición de hierro en el melón y el pepino. Tras verificar su potencial …

Expertos del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla trabajan con dos enmiendas orgánicas: una de restos de poda, leguminosas y alperujo, y otra con restos de poda y lodos de depuradora (biosólidos). España. – Un equipo de investigación del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC) aplica dos abonos que aumentan …

Con el uso de las micorrizas denominadas InifapMR, en el cultivo de esta hortaliza incrementó la producción del chile poblano hasta en 35 por ciento Por Redacción Agro Orgánico México. – Especialistas del el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), crearon una formulación a base del hongo micorrízico Rhizophagus intraradices que aporta …

Gracias a la bioponía, el centro tecnológico NEIKER ha logrado lechugas un 20% más grandes que las obtenidas mediante cultivos hidropónicos País Vasco. – El centro tecnológico NEIKER, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), ha obtenido lechugas un 20% más grandes utilizando el sistema de cultivo biopónico. Esta investigación se ha realizado en …

Esta tecnología es una de las innovaciones que aporta el modelo Natural Technology®, aplicado al control de enfermedades a partir del uso de microorganismos en agricultura. Por redacción Agro Orgánico Valencia. – Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo, formulación y fabricación de bioinsecticidas, biofungicidas, bioestimulantes y fertilizantes, presentó Furity, una tecnología patentada, innovadora y …

El control biológico de patógenos de plantas con microorganismos antagónicos, es una alternativa eficiente a los agroquímicos sintéticos para reducir las enfermedades durante el desarrollo de la planta, con beneficios hasta postcosecha que además reducen significativamente las pérdidas. Por staff Altus Biotechnology* Recientemente el uso de agroquímicos en los cultivos de berries se ha reducido …

La iniciativa internacional Nutrialgae, promovida por la ONU y la empresa española Ficosterra, demostró que el uso de bioestimulantes elaborados a base de algas marinas permite obtener hasta un 20% más de productividad, dependiendo de las características del suelo, empleando un 30% menos de fertilización convencional. Por redacción Agro Orgánico Ciudad de México. – El …

Microalgas Oleas de México colecta, purifica y cultiva cianobacterias y microalgas, endémicas de México para desarrollar y comercializar bioestimulantes agrícolas que llevan al cultivo a su máxima potencia genética. Por Ana Isabel Rodríguez* Jalisco, México. – Poca gente lo sabe, pero las microalgas son las responsables del 80 por ciento del oxígeno que respiramos. Por …

Además de ser un momento para adoptar prácticas de la agricultura regenerativa, el incremento en el precio de los fertilizantes convencionales plantea una oportunidad para reducir la dependencia de éstos e incrementar el uso de biofertilizantes y bioestimulantes. Por Ana Isabel Rodríguez* En 2022, a las consecuencias negativas de la pandemia de COVID-19, se han …

El incremento del carbono en los suelos depende tanto del aporte como de las características del material orgánico agregado a éste y su descomposición por los microorganismos. Por Redacción Agro Orgánico México. – De acuerdo con estudios e investigaciones recientes, por cada 1.0 por ciento de carbono que se almacena en los suelos, aumenta en …