soya

Gobierno de México prohíbe el uso de maíz transgénico en alimentación humana
El más reciente decreto prohíbe el uso de maíz genéticamente modificado para la masa y la tortilla Ciudad de México. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto presidencial para establecer el periodo de transición para el desarrollo y escalamiento en la sustitución gradual …

El primer programa de compensación de carbono para la industria agrícola de Latinoamérica
La startup ProducePay y la firma consultora ALLCOT anunciaron una alianza para desarrollar el primer Programa de compensación de carbono para productores de frutas y hortalizas, ya que cada vez más productores realizan prácticas sustentables para reducir sus emisiones de carbono. Por staff ProducePay* México. – Se calcula que actualmente, la agricultura genera hasta el …

Brasil busca fertilizantes naturales para evitar dependencia de Rusia
El gigante sudamericano es el cuarto consumidor mundial de fertilizantes químicos a base de nitrógeno, fósforo y potasio Sao Paulo. – Ante el riesgo de escasez de fertilizantes y de aumento de sus precios tras las sanciones contra Rusia, el sector agrícola brasileño empieza a recurrir a soluciones alternativas naturales para reducir sus costos de …

El efecto Rusia-Ucrania en el precio de los granos
Al final todo se traduce en volatilidad, y no les quepa la menor duda: esta volatilidad impactará directamente a los precios de los granos en México Alfonso García Araneda* Tras varios días de negociaciones, el jueves pasado Rusia decidió intervenir a Ucrania y adentrarse en su territorio a través de la fuerza militar, lo que …

Con gusanos, transforman unicel en materia orgánica
Estudiantes universitarios fabricaron “Gusani”, alimento para ganado elaborado a partir de gusano que degrada el unicel México. – Estudiantes universitarios desarrollaron un proyecto que podría ayudar a disminuir el impacto de carbono del unicel a través de gusanos que lo transforman en materia orgánica. Se trata del proyecto «Gusani», donde colaboraron estudiantes de la Universidad …

Se dispara producción de maíz y soya orgánica en EEUU
El mercado doméstico de maíz orgánico cerró con un incremento interanual del 9% en la producción, con cosechas estimadas en 1,25 millones de toneladas. EE.UU. – Un informe reciente de Mercaris, plataforma de comercio online y datos de mercado para productos agrícolas orgánicos y no transgénicos certificados, informó que se esperan perspectivas mixtas para la …

Argentina reducirá los aranceles de productos orgánicos
Por medio de un decreto el Gobierno argentino dispuso que los embarques de maíz y trigo pasarán de pagar un arancel del 12% al 7% mientras que la soja y harina de soja pasarán de pagar una alícuota del 33% y 30% a 28% y 25%, respectivamente. Buenos Aires. – Argentina que reducirá los aranceles …

Argentina posiciona sus productos orgánicos en EEUU
El país se encuentra entre los primeros productores orgánicos del mundo y ha logrado un alto valor agregado y nutricional para sus alimentos Por Jorge Argüello* La pandemia trajo cambios profundos de diverso orden: transformaciones políticas, económicas, productivas y sociales. El proceso de adaptación a la nueva normalidad implicó también modificaciones en las rutinas y …

Advierte especialista sobre impacto del glifosato en cultivo de miel
Se debe apostar por modelos agroindustriales más orgánicos y sin uso de pesticidas Yucatán, México. – El cultivo de soya en el sureste del estado ha impactado la calidad de la miel, pues se ha encontrado restos de glifosato, herbicida que también genera daños a la población de abejas, señaló la doctora Alba Rivera de …

¿Qué diferencias hay entre los productores de México y EEUU?
A diferencia de México, las y los estadounidenses del sector agro tienen una gran gama de programas que les dan ‘empuje’ para salir adelante, señala el VP agrícola del Consejo Nacional Agropecuario Ciudad de México. – México y Estados Unidos tienen un interés especial en el sector agrícola pero, ¿cuál es la diferencia entre el …