Universitarios producen abono orgánico con hojarasca


La actividad es parte del programa en la Ingeniería en Agrotecnologías de la universidad Politécnica del Sur de Juchipila

Universitarios producen abono orgánico con hojarasca
Universitarios producen abono orgánico con hojarasca

Zacatecas, México. – Hojarasca con microorganismos de montaña es utilizado por la comunidad de la Universidad Politécnica del Sur de Juchipila para producir silo de microorganismos y pasto tratado; este método es la base para hacer biofermentos o abonos orgánicos líquidos.

Alejandro Almaraz, responsable de la extensión de Tabasco, explicó que recolectan la horajasca y los microorganismos se descomponen, por lo que la materia se va convirtiendo en nutrientes que absorbe la tierra, de modo que contribuye a la fertilidad del campo.

La actividad es parte del programa en la Ingeniería en Agrotecnologías de la universidad y, dada la vocación productiva de Tabasco en el sector agropecuario, tiene gran potencial para mejorar los rendimientos en el sector.

Hilda Ramos, rectora de la UPSZ, ha informado que ya se tiene un terreno para la extensión de Tabasco, ya que por lo pronto las clases se están impartiendo en la Casa de Cultura.

Con información de Zacatecas Online

Previous Brote de gripe aviar no justifica alza del huevo, afirma la Sagarpa
Next Consumo de ecológicos crece porque son productos libres de pesticidas