Cultivo y Producción

Edición Digital

Síguenos en Facebook

La sostenibilidad y el crecimiento comerciales dependen de la confianza del consumidor. Esto se logra mediante la apertura y la rendición de cuentas en la producción de alimentos para generar credibilidad entre los consumidores. La transparencia que buscan los consumidores implica contar la historia completa detrás de los ingredientes, la gestión de la cadena de suministro, los métodos de producción, el etiquetado de los productos y el impacto medioambiental y social de este proceso. Así explica la certificadora Agricert México la importancia de la certificación de alimentos, insumos y procesos orgánicos, que en el caso de este organismo, se realiza gracias al trabajo de un equipo multidisciplinario conformado por más de 25 profesionales. En entrevista para Agro Orgánico, las ingenieras Alondra Castillo y Kathia Ramírez, evaluadoras de Agricert México, señalan que en general, el proceso de certificación orgánica –desde la producción primaria hasta el procesamiento, manipulación y comercialización– es más sencillo de lo que podría pensarse. La entrevista completa, en nuestro website 👉 agroorganico.info/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, como resultado de las negociaciones con la industria, se alcanzó “un aumento significativo” en la mayor base de comercialización de maíz blanco de la última década para las y los productores del Bajío.En un comunicado, la dependencia detalló que para dicha región se establece una base estandarizada de zona de consumo de 143 dólares por tonelada, una base regional máxima de 38 dólares y una base mínima a pagar al productor o la productora de 105 dólares por tonelada de maíz blanco.Asimismo, destacó que el avance logrado en la negociación con la industria se complementa con un apoyo total de 950 pesos por tonelada, aportado por el Gobierno de México y los gobiernos estatales, “con el propósito de fortalecer el ingreso de las y los productores de maíz blanco del Bajío”.De acuerdo con el Aviso de Bases de Referencia para la Comercialización de Maíz Blanco del ciclo Primavera–Verano 2025 para el Bajío, todos los contratos de compraventa deberán considerar como precio de referencia el contrato a futuro con vencimiento en marzo de 2026. Las bases de comercialización establecidas pueden consultarse en: bit.ly/AvisoComercializacionMaiz.#maiz #granos #precios #comercializacion #bajio ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
La carne de cerdo ha acompañado a las familias mexicanas como parte primordial de su gastronomía. Está en los tacos al pastor, en la cochinita pibil de Yucatán y en el tradicional pozole de las fiestas patrias. Detrás de esos platillos tan cercanos se encuentra una proteína de alto valor nutricional.De acuerdo con cifras de OPORMEX, México es el 8º productor de carne de cerdo a nivel mundial y el 6º exportador, con presencia en mercados clave como Japón, Estados Unidos y Corea del Sur. Además, la industria genera más de 391 mil empleos directos y 1.8 millones indirectos, principalmente en estados como Jalisco, Sonora, Puebla y Yucatán, los cuales concentran más del 60% de la producción nacional.En 2024, cada mexicano consumió en promedio 22.25 kilogramos, consolidando al cerdo como la proteína con mayor crecimiento en el país. Asimismo, de acuerdo con el Compendio Estadístico del Consejo Mexicano de la Carne, de cada 100 toneladas de proteína animal que se consumen en México, 42 corresponden al cerdo, lo que muestra su importancia para la dieta nacional.#cerdo #carne #Exportaciones #Proteína ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
La carne de cerdo ha acompañado a las familias mexicanas como parte primordial de su gastronomía. Está en los tacos al pastor, en la cochinita pibil de Yucatán y en el tradicional pozole de las fiestas patrias. Detrás de esos platillos tan cercanos se encuentra una proteína de alto valor nutricional.De acuerdo con cifras de OPORMEX, México es el 8º productor de carne de cerdo a nivel mundial y el 6º exportador, con presencia en mercados clave como Japón, Estados Unidos y Corea del Sur. Además, la industria genera más de 391 mil empleos directos y 1.8 millones indirectos, principalmente en estados como Jalisco, Sonora, Puebla y Yucatán, los cuales concentran más del 60% de la producción nacional.En 2024, cada mexicano consumió en promedio 22.25 kilogramos, consolidando al cerdo como la proteína con mayor crecimiento en el país. Asimismo, de acuerdo con el Compendio Estadístico del Consejo Mexicano de la Carne, de cada 100 toneladas de proteína animal que se consumen en México, 42 corresponden al cerdo, lo que muestra su importancia para la dieta nacional.#cerdo #carne #Exportaciones #Proteína ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Al no llegar a un acuerdo con las autoridades, productores agrícolas continuaron con los bloqueos en las distintas carreteras de México.Los agricultores exigen precios justos, mayor apoyo al sector agropecuario, revisión de políticas y accesos a créditos, así como mayor seguridad ante extorsiones del crimen organizado.En espera de acuerdos con autoridades federales, agricultores de Jalisco acordaron no abrir los tramos carreteros, mientras no se defina el precio de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.Por su parte, la comitiva de Guanajuato informó que en las próximas horas se habilitará un solo carril de los 20 puntos que permanecen bloqueados por los tractores.El secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, calificó como “inadmisible y engañosa” la propuesta del gobierno federal de fijar en seis mil 050 pesos el precio de la tonelada de maíz blanco, pues se realizó, aseguró, “sin acuerdo con los productores”.#agricultores #granos #maíz #precios #bloqueos ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
La agricultura es un factor que incide de manera importante en el problema del cambio climático. En la actualidad genera entre el 19 % y el 29 % del total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Si no se toman medidas, ese porcentaje podría aumentar considerablemente.El desafío se intensifica debido a la extraordinaria vulnerabilidad de la agricultura al cambio climático. Los impactos negativos del cambio climático ya se manifiestan en la forma de menores rendimientos agrícolas y fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, afectando los cultivos y el ganado por igual.En este contexto, ¿qué papel juega la agricultura inteligente? La agricultura inteligente con respecto al clima es un enfoque integrado para la gestión de los paisajes (las tierras de cultivo, la ganadería, los bosques y la pesca) que aborda dos desafíos interrelacionados: la seguridad alimentaria y el cambio climático.La agricultura ha sido parte del problema, pero también de la solución: hoy la agricultura permite secuestrar el carbono y, con ello, reducir la emisión de gases de efecto invernadero y contribuir a mitigar los impactos del cambio climático.#agricultura #ganadería #alimentos #CambioClimático ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Más de 100 municipios y zonas agroecológicas de Michoacán, Jalisco, Puebla, Morelos, Guerrero, Guanajuato, Nayarit, Sonora, Colima y Estado de México se mantienen como zonas libres de plagas reglamentadas del aguacatero, lo que aporta a las y los productores ventajas competitivas en los mercados internos y de exportación, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.En un comunicado, la dependencia informó que el refrendo de las zonas libres se da luego de que personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) verificó la ausencia de barrenador grande del hueso del aguacate, barrenador pequeño del hueso del aguacate y palomilla barrenadora del hueso del aguacate en dichos lugares.La nota completa, en nuestro website 👉 agroorganico.info/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Bernardo Bravo Manríquez, figura clave en la defensa de los derechos de los productores de limón en el estado de Michoacán fue asesinado. El cuerpo de Bernardo fue localizado este lunes cerca de la carretera Apatzingán-Presa del Rosario.Bravo asumió como líder de la Asociación de Productores de Limón del Valle de Apatzingán el 9 de octubre de 2024. Desde entonces, se mantuvo activo en la defensa de los intereses de los productores locales. Era también productor de limón con una tradición familiar de aproximadamente 30 años, según declaró en diversas entrevistas.En los últimos meses, los productores de limón realizaron manifestaciones para denunciar la inseguridad y la presión que ejercen los grupos criminales. Bravo encabezó estas acciones y buscó visibilizar la situación, insistiendo en la necesidad de mejorar las condiciones de comercialización y aumentar la seguridad en el sector.#limón #Michoacán #productores #Inseguridad #BernardoBravo ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Este cáncer causa más años de vida perdidos por discapacidad perdidos en mujeres que cualquier otro cáncer. Este domingo conmemoramos el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.De acuerdo con la OMS, América Latina representa casi una cuarta parte de los nuevos casos de cáncer de mama a nivel global en 2022, con más de 525,000 casos nuevos. En América Latina y el Caribe, la proporción de mujeres afectadas por la enfermedad antes de los 50 años (31%) es mucho mayor que en América del Norte (%). De manera similar, el 21% de las muertes por cáncer de mama en América Latina y el Caribe se dieron en mujeres menores de 50 años, en comparación con el 10% de muertes en América del Norte.Cabe señalar que aproximadamente, entre el 0,5 % y el 1 % de los casos de cáncer de mama afectan a varones.El tratamiento del cáncer de mama puede ser eficaz, especialmente cuando se detecta a tiempo. Por lo general, implica cirugía con o sin radiación y medicamentos. En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), este día adquiere una relevancia particular, ya que el cáncer de mama se ha consolidado como la principal causa de muerte por tumores malignos en mujeres, lo que exige redoblar los esfuerzos de salud pública.#mujeres #Cáncer #CáncerDeMama #SaludPública #Autoexploración ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Cada 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, fecha establecida por la Naciones Unidas para visibilizar el papel esencial que desempeñan las mujeres rurales en la producción de alimentos, la conservación ambiental y los cuidados comunitarios. Este año celebramos a las mujeres que siembran, cuidan y transforman los territorios.En 2025, esta jornada llega en un contexto marcado por crisis múltiples climática, alimentaria, económica, migratoria y de cuidados que amenazan los avances en igualdad.Según el informe del Secretario General de la ONU sobre la situación de las mujeres y las niñas rurales, el 43% de la población mundial vive en zonas rurales y del 80% de las personas en situación de pobreza extrema viviendo en el ámbito rural, la mitad son mujeres.El informe evidencia que la desigualdad persiste: las mujeres rurales ganan solo 82 centavos por cada dólar que perciben los hombres en la agricultura, y en muchos países solo el 29% de las leyes garantiza efectivamente la igualdad de derechos sobre la tierra.Frente a este panorama, el reconocimiento de las mujeres rurales como líderes de un cambio sistémico y protagonistas de la transformación social es un imperativo político y ético.#mujeres #alimentos #Campesinas ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico!

Recibe en tu correo las noticias más importantes del sector agroalimentario.

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms below to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist

error: Content is protected !!