• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, octubre 9, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Buscan nuevas alternativas de mercado para productores de fresas

by Redacción AgroOrgánico
5 de junio de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las opciones para mejorar la producción se enfocan en inocuidad y calidad de las fresas, mediante el uso de biofertilizantes y biotecnologías

Buscan nuevas alternativas de mercado para productores de fresas
Buscan nuevas alternativas de mercado para productores de fresas

Guanajuato, México. – Lograr que los productores de fresa puedan tener alternativas de mercado para vender la frutilla en diferentes presentaciones, es la meta del proyecto que se realiza por investigadores del departamento de Alimentos en la Universidad de Guanajuato.

Ma. Rosario Abraham Juárez, doctora en Ciencias con especialidad en Biotecnología en Plantas en Cinvestav y directora del Departamento de Alimentos de la División de Ciencias de la Vida (Diciva) en la Universidad de Guanajuato, campus Irapuato-Salamanca, habló de este proyecto que busca impulsar a los productores de fresas.

“Buscando alternativas de mercado para que sea más rentable el fruto de fresa, nuestra bandera es que los productores tengan otras alternativas de mercado y no sólo el producto en fresa, porque sabemos que es altamente perecedero”, indicó.

La vida en anaquel de las fresas es corta, de uno a tres días máximo, dependiendo de la variedad de fresa que se lleve al mercado, requiriendo incluso el uso de tecnologías como es la refrigeración, la congelación o el procesamiento.

“Esto abre la ventana a otros mercados que te pueden redituar, pero también tienes que invertir más, queremos cambiar la mentalidad del productor de fresa, donde también sepa que tiene una fortaleza al tener el conocimiento de hacer este cultivo, pero que puede seguir a un eslabón de una cadena productiva, el procesamiento y la comercialización”, detalló la investigadora.

Utilizan biofertilizantes y biotecnología en fresa

Abraham Juárez indicó que las alternativas para los productores se están manejando en dos proyectos, el primero de inocuidad y calidad de la fresa, que se centran en el uso de biofertilizantes y en el uso de biotecnologías, con base en metabolitos encontrados en el mismo fruto.

“Los biofertilizantes a base de bacterias y hongos nos ayudan a que la fresa tenga una mejor calidad en cuanto a vida de anaquel, que dure más días con la calidad apropiada para el consumo, en cuestión de sabor y firmeza también”, agregó.

El trabajo se realiza con productores en el campo, logrando incrementar la resistencia hasta 16 días en refrigeración y reduciendo hasta en un 80 por ciento las plagas y enfermedades en la fresa.

La directora del departamento de Alimentos indicó que se trabaja en la concientización de control biológico como herramienta para la protección de los cultivos de fresa.

El tema de la biotecnología se genera con base en metabolitos que se estudiaron a nivel molecular por los investigadores, donde se puede potenciar el beneficio a la salud de las neuronas, incrementando la memoria a largo plazo en los consumidores de fresa.

Estas características pueden brindar a los productores la opción de abarcar el mercado farmacéutico con productos en polvo para los consumidores, además de que se busca potenciar con los metabolitos responsables de la coloración de la fresa, dar valor agregado al fruto.

Con información de Diario AM

Tags: bacteriasbiofertilizantesCinvestavfresahongosmetabolitosplagas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Presentan Kompano, robot para poda en invernaderos 100% automatizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El desafío de proteger a las abejas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..