La Sader informó que se concluyó con éxito las acciones para erradicar el brote de la plaga, que puede afectar a más de 200 especies vegetales

Redacción Agro Orgánico

Colima, México. – El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reportó a la Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO) la erradicación en Colima de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata), luego del brote detectado en el recinto fiscal de Manzanillo, el 24 de abril del 2019.

En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que se concluyó con éxito las acciones para erradicar el brote de mosca del Mediterráneo; recordó que el 23 de noviembre de 2019 se registraron las últimas capturas de esta especie, por lo que el 21 de marzo se cumplieron los ciclos biológicos de ausencia de moscas del Mediterráneo.

Por lo anterior –y en apego a la normativa internacional– la Sader dio por concluido el Dispositivo Nacional de Emergencia contra la mosca del Mediterráneo.

La dependencia señaló que esta plaga puede afectar a más de 200 especies vegetales y su establecimiento en el territorio nacional implicaría cancelar la posibilidad de que los agricultores mexicanos continúen exportando productos a todo el mundo.

En el caso de Colima, con la finalidad de combatirla entrada transitoria de la mosca del Mediterráneo al puerto de Manzanillo y evitar su dispersión hacia el territorio nacional, la Sader y el Gobierno del estado de Colima, invirtieron más de 40 millones de pesos a los que se sumaron 700 mil pesos que aportaron la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán (Apeam) y agricultores de Colima.

La Sader informó que los técnicos del Senasica aplicaron diversas medidas fitosanitarias, en un área de 951 kilómetros cuadrados; instalaron mil 933 trampas, a las que hicieron 76 mil 687 revisiones, durante las cuales colectaron y estudiaron seis mil 392 muestras de frutos de almendro tropical (Terminalia catappa) único hospedante registrado en este brote.

Colocaron también 18 mil 112 estaciones cebo con proteína hidrolizada, destruyeron 60.65 toneladas de frutos de almendro tropical y otros hospederos potenciales, e hicieron aspersiones terrestres y aéreas con productos amigables con el medio ambiente.

Adicionalmente, liberaron 27.97 millones de enemigos naturales de la mosca del Mediterráneo de la especie (Diachasmimorpha longicaudata), así como 739.34 millones de adultos machos estériles de mosca del Mediterráneo.

El Senasica agergó que con el objetivo de mantener las acciones de detección oportuna, continuará el trampeo preventivo contra moscas exóticas en el puerto de Manzanillo, se reestructuró la red de trampeo y funciona de manera permanente un centro de operaciones de campo.

Previous Empresa de extractos botánicos recibe certificaciones por sus insumos orgánicos
Next Investigador propone uso de desinfectante a base de jamaica