Los lácteos no solo mejoran la salud, sino que influyen en el control de alteraciones físicas y emocionales a causa del confinamiento, apunta la Femeleche

Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – Al ser uno de los alimentos que más nutrientes aportan al ser humano, en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19 el consumo de la leche ha sido impulsado por algunos gobiernos y autoridades de salud en el mundo para fortalecer el sistema inmunológico.

En este sentido, la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche) destaca la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de consumir al menos 160 litros de leche per cápita al año, ya que los productos lácteos no solo mejoran la salud, sino que influyen en el control de alteraciones físicas y emocionales a causa del confinamiento, como el estrés, el insomnio o malos hábitos alimenticios.

Al respecto, la Femeleche señala que los lácteos bajos en grasa, como leche descremada y yogurt, son recomendables para controlar la hipertensión, padecimiento de alto riesgo durante la emergencia sanitaria. La razón: la leche provee altos niveles de calcio, mineral que ayuda a controlar la presión arterial, agrega el organismo en un boletín de prensa.

Asimismo, señala que científicos sobre nutrición y salud –realizados en España y Francia– advierten que, durante una cuarentena de dos meses, la población tiende a aumentar entre 2 y 3 kilos, en promedio, debido a la casi nula actividad física, a los malos hábitos de consumo, así como a otros factores que alteran el metabolismo y la nutrición, como el estrés.

Por lo anterior, gracias a su alto grado proteínico, tomar un vaso de leche entre comidas genera una sensación de saciedad que evita el consumo de alimentos chatarra o de bajo contenido alimenticio, apunta la Femeleche.

Respecto al insomnio por estrés, la federación menciona que la leche es fuente de triptófano, aminoácido esencial que no solo ayuda a que el cuerpo genere sus propias proteínas, sino que es precursor de la serotonina, una sustancia que ayuda a que el cuerpo libere el estrés y se relaje.

Entre otros beneficios, la Femeleche señala que la leche no solo aporta calcio para mantener huesos y dientes sanos, sino que la ingesta continua de leche serviría para contrarrestar la aparición de cáncer de colon, así como el de mama y tiroides, debido a su importante contenido de vitamina D, cuya principal fuente es la exposición al sol, que ha quedado limitada durante el confinamiento.

La ansiedad y el estrés que caracterizan el confinamiento suelen ser detonantes de algunos padecimientos como la gastritisy colitis nerviosas, mismos que pueden evitarse mediante el consumo de yogurt. Este lácteo aporta alrededor de 100 millones de bacterias prebióticas, que recubren el tejido estomacal, mejoran los procesos digestivos y optimizan el sistema inmunológico.

Previous Presenta el Conacyt expediente científico sobre el glifosato
Next Verde Compacto aporta soluciones para una agricultura sostenible