• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, septiembre 10, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

El Senasica implementa acciones contra las principales plagas del café

by Redacción AgroOrgánico
19 de abril de 2021
in Cultivo y Producción
0 0
0
El Senasica implementa acciones contra las principales plagas del café
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Especialistas del organismo llevan a cabo acciones de protección fitosanitaria, como la instalación de trampas y medidas de control biológico

Redacción Agro Orgánico

México. – Con el objetivo de reducir la presencia de broca y roya, plagas que afectan la producción del café, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) pusieron en marcha acciones de protección fitosanitaria en zonas cafetaleras de 11 estados del país.

Al respecto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que se instalaron 314 mil 380 trampas artesanales en 19 mil 771 hectáreas de Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz, para el control de la broca.

El Senasica recordó que el periodo de control en las principales zonas productoras del país se lleva a cabo de abril a septiembre.

Asimismo –agregó la dependencia– se cambió el atrayente en las trampas de cuatro mil 831 hectáreas en Colima, Jalisco, Nayarit, Querétaro y San Luis Potosí, además de la aplicación del hongo Beauveria bassiana como método de control biológico en mil 016 hectáreas de Veracruz.

Respecto a la roya, los técnicos del Senasica aplicaron aspersiones fungicidas en 110 mil 121 hectáreas de estas 11 entidades, lo cual ayuda a eliminar las esporas del hongo que causa la enfermedad.

Además de las acciones de protección fitosanitaria, los especialistas capacitan a los caficultores para que mejoren las técnicas de fertilización y realicen podas de rejuvenecimiento a los cafetos, lo que disminuye los efectos de la roya.

Con base en estas acciones –apuntó el Senasica– la presencia de la broca de café se ha reducido significativamente en los últimos años y actualmente el promedio de infestaciónes inferior al dos por ciento.

También, ha disminuido el nivel de severidad de la roya, principalmente en regiones que utilizan variedades resistentes a la enfermedad.

La broca del café es un insecto que se desarrolla en el interior del fruto. Debido a que se alimenta directamente de la pulpa y los granos de café provoca pérdida en la producción y disminución en la calidad del sabor, olor, color y textura.

Por otra parte, la roya es una enfermedad causada por el hongo Hemileia vastatrix, que se desarrolla en las hojas y cuando hay alta infestación causa defoliaciones, lo cual evita que la planta complete la fotosíntesis y, por tanto, impide el desarrollo óptimo de los frutos.

Las acciones de protección fitosanitaria en zonas cafetaleras son fundamentales, ya que benefician a alrededor de 50 mil caficultores, especialmente aquellos que cosechan enpredios de menos de cinco hectáreas.

De acuerdo con cifras oficiales, México es el onceavo productor mundial de café cereza, con más de 900 mil toneladas cosechadas en 712 mil hectáreas y un valor comercial de cuatro mil 726 millones de pesos.

Los principales estados productores son Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero, que en conjunto concentran más del 90 por ciento de la superficie establecida en México.

Tags: brocacafécaficultoresfertilizaciónfungicidasroyaSADERSenasica
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..