Javier Castro y su equipo tienen más de 15 años trabajando en el desarrollo de antisépticos orgánicos a partir de plantas

Pachuca, Hgo. (México). – Javier Castro Rosas, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), explicó en sencillos pasos cómo elaborar un desinfectante casero a base de la planta de jamaica, cuyas propiedades antisépticos pueden eliminar bacterias como la del cólera.

“Sabemos que debido a la emergencia, aunque estemos en casa debemos salir, ya sea a comprar víveres o a la farmacia, por lo que en este caso se recomienda que utilicemos un producto bactericida para higienizar las manos.”

Apuntó que debido a la misma pandemia ese tipo de artículos están escasos o a precios altos. Además de haber productores que los elaboran de forma inadecuada en una especie de productos “piratas”.

“Nuestro grupo de trabajo tiene más de 15 años trabajando en el desarrollo de desinfectantes orgánicos, desinfectantes a partir de plantas; debido a la emergencia y por la experiencia que tenemos, ustedes pueden elaborar un desinfectante casero.”

Para elaborar ese bactericida, el especialista del área académica de química detalló que se necesitan 100 gramos de jamaica y colocarlos en un litro y medio de agua potable. “Lo dejan reposar durante dos horas a temperatura ambiente, posteriormente llevar este recipiente a calentar hasta que hierva, dejarlo 20 minutos hirviendo, luego esperar a que se enfríe a temperatura ambiente y tomar media taza de este líquido.”

Esa porción deberá combinarse en un litro y medio de agua limpia, mezclarse y agregar una cucharada sopera de vinagre, ya sea blanco o de manzana, y una pizca de jabón en polvo.

“Agitamos y si hace espuma, qué bueno, es mejor. De esta manera tenemos un desinfectante casero que se puede aplicar de forma eficiente en nuestras manos y en superficies y les aseguramos que si lo aplican y tienen bacterias como la del cólera o la tifoidea puede eliminarlas y así una diversidad de virus.”

El científico recomendó además seguir las indicaciones que emiten las autoridades sanitarias, como quedarse en casa y lavar correctamente las manos.

“Hay evidencia científica que demuestra que si nosotros nos lavamos de manera correcta las manos es suficiente para eliminar la partícula del coronavirus si se encuentra en nuestras manos, por lo que esta es una medida muy buena para evitar la enfermedad”, concluyó el investigador garza.

Debido a la pandemia, actualmente ese tipo de artículos son escasos, a precios altos o algunos productores los elaboran inadecuadamente

Con información de: El Independiente de Hidalgo

Previous Colima es declarada entidad libre de mosca del Mediterráneo
Next Cosméticos orgánicos llegan a nuevos mercados