En el país alrededor del 64 por ciento de los suelos del país presenta algún tipo de degradación por prácticas agropecuarias no sostenibles

Redacción Agro Orgánico

México. – En coordinación con la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) impulsa los trabajos para la captura de carbono orgánico en el proceso de recuperación de suelos agrícolas, la mitigación de gases de efecto invernadero y la suma de acciones en favor de la seguridad alimentaria, informó la dependencia.

En un boletín de prensa, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, destacó la promoción de líneas de trabajo orientadas a la atención en el manejo de suelos, “recurso natural que, con el agua, representan el sustento en la producción de alimentos, de ahí la importancia de los procesos sustentables”.

Al inaugurar el taller virtual “Implementación de RECSOIL (Recarbonización de los Suelos del Mundo) en el país: Preparación del Mapa Nacional de Potencial de Captura de Carbono Orgánico en Suelo”, Villalobos Arámbula, señaló que la recuperación de los suelos de uso agrícola y pecuario en México y el mundo, es clave, junto con el uso responsable del recurso agua, para incrementar la productividad, competitividad y sustentabilidad; garantizar la continuidad de la producción de alimentos, e incluso mitigar la pobreza en las áreas rurales.

De acuerdo con la Sader, en la discusión, análisis y evaluación sobre las metodologías y la integración del Mapa Nacional de Potencial de Captura de Carbono Orgánico en Suelo participan productores, investigadores y edalfólogos para cumplir el compromiso asumido de revertir el proceso de degradación de suelos en el sector agrícola, considerando que en México alrededor del 64 por ciento de los suelos del país presenta algún tipo de degradación por prácticas agropecuarias no sostenibles.

Por su parte, el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), León Jorge Castaños Martínez, dijo que identificar las regiones de potencial de captura de carbono orientará las acciones para mejorar las prácticas de manejo sustentable del suelo y agua y promover la seguridad alimentaria a nivel global.

En su oportunidad, la representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, apuntó que se trabaja conjuntamente en el tema de sustentabilidad ambiental y en la disminución de los gases de efecto invernadero que inciden en el cambio climático, con atención en la recuperación y manejo de suelos, para aumentar la productividad agrícola y mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales.

Previous Estafa comercial con frambuesas orgánicas de Chile
Next El premio Nobel de la Paz 2020 es para el Programa Mundial de Alimentos