El evento, celebrado en Roma, atrae la atención sobre la necesidad de acelerar el abatimiento del hambre en el mundo

Redacción Agro Orgánico

Roma, Italia. – México participa esta semana en el 46º periodo de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el lema “Acelerar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 para alcanzar todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

El ODS 2 es el “Hambre cero”, y su objetivo es “poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”.

El evento, que se realiza en Roma contó con la presencia de Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria -como representante de la nación-, quien destacó las gestiones del gobierno mexicano para transitar hacia un nuevo sistema de agricultura sustentable.

Entre dichas acciones está el asegurar los alimentos básicos a la población rural, el rechazo a los cultivos transgénicos y el trabajo interinstitucional para garantizar alimentos saludables.

El programa de la semana comprende varias sesiones, donde ministros o secretarios de estado y viceministros o subsecretarios tienen prioridad en el uso de la palabra.

La primera de esas sesiones fue “El Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019 y sus implicaciones en materia de políticas en el contexto de los ODS”, donde participaron este lunes los titulares de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), del CSA, del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el del Comité Directivo del Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición (GANESAN).

Otra sesión a celebrar el próximo lunes será “El CSA y los ODS: enseñanzas adquiridas”, donde se hablará el modo en que el comité está contribuyendo a los ODS.

Asimismo, a lo largo de la semana, diferentes paneles de diálogo integran los temas: sistemas alimentarios y nutrición; urbanización, transformación rural e implicaciones para la seguridad alimentaria y la nutrición; asociaciones entre múltiples partes interesadas para financiar y mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición.

Además de asuntos en cuanto a enfoques agroecológicos y otros enfoques innovadores; programa de trabajo plurianual del CSA para 2020-23, y por último seguimiento de las recomendaciones del CSA en materia de políticas relativas a los pequeños productores.

Previous Las plantas se alertan entre sí cuando están siendo atacadas por plagas
Next Productor de maíz narra su experiencia al cultivar de forma orgánica