El titular de la dependencia reconoció que “siempre aspira a tener mejores presupuestos” para poder invertir y mejorar la productividad de manera sustentable en el sector

Ciudad de México. – Como responsable del sector, claramente estoy consciente de que, para la agricultura del país, los presupuestos que hemos tenido son insuficientes, admitió el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula.

Al comparecer ante la Comisión de Agricultura que preside el morenista José Narro Céspedes, el funcionario reconoció que “siempre aspira a tener mejores presupuestos” para poder invertir y mejorar la productividad de manera sustentable en el sector.

“Pero hoy en día tenemos que reconocer las circunstancias que imperan particularmente en este año, pues tenemos que ejercer el presupuesto que se ha asignado en forma eficaz, en forma transparente y sin corrupción”, agregó.

La Secretaría de Agricultura ejerció un presupuesto de 65 mil 434 millones en 2019; 47 mil 576 millones en 2020; y se han etiquetado 49 mil 291 millones para el 2021.

No obstante, refirió que el presupuesto asignado a la dependencia a su cargo no es todo el presupuesto que se asigna al sector rural.

Puntualizó que si se suman los presupuestos de la Sader con los presupuestos de programas como Sembrando Vida, se puede alcanzar una cifra de 73 mil millones de pesos para este año y 89 mil millones para 2021.

Explicó que estos recursos van a las comunidades rurales aún cuando tienen diferentes objetivos y, sobre todo, están etiquetados en diferentes dependencias.

“En la parte presupuestal, insisto, no es suficiente, porque no es suficiente el dinero que va al campo, pero sí el que está siendo ejercido que va a los productores sin intermediarios”, subrayó.

Destacó los resultados del programa de Precios de Garantías, el cual tendrá un incremento de productividad del ocho por ciento con relación al año pasado. Estimó que este programa logrará llegar a las 34 millones de toneladas en los cultivos de arroz, frijol y maíz.

“En el caso particular de arroz vamos a cosechar 318 mil toneladas, un 30 por ciento superior a la cosecha del año pasado”, destacó.

Por otra parte,refirió que el presupuesto del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) sufrirá un recorte de 70 millones de pesos.

No obstante, explicó que en la dependencia se ha venido realizando un manejo mucho más eficiente de los recursos.

Como ejemplo, mencionó que el Senasica se cambió de un edificio que era muy oneroso, lo cual-aseguró- no representará una disminución en la capacidad y la eficiencia en el trabajo.

Ese cambio, precisó, representará un ahorro de 123 millones de pesos de renta anuales, los cuales en gestión con Hacienda se están incorporando al presupuesto de Senasica.

“También Senasica genera recursos propios y esos recursos se van a reintegrar en el orden de los mil millones de pesos. De esta forma estamos garantizando que Senasica y por tener la responsabilidad que tiene, no sufrirá de recortes presupuestales”,agregó.

Con información de: El Financiero

Previous Comparten los Países Bajos tecnología e innovación para el sector hortofrutícola
Next PETA denuncia explotación de monos para producir leche de coco