BioCoin es más que un servicio de criptoactivos, es un ecosistema que involucra a todos aquellos dentro del mercado de la distribución de productos

Moscú. – Hace un par de años la cooperativa de eco-farming LavkaLavka era el centro de los titulares en el mundo debido a las sanciones que habían recibido por parte de Vladimir Putin. El presidente babeando toda la importación de una gama de alimentos y productos en 2014.
Ahora, LavkaLavka aparece nuevamente en los medios, pero esta vez se debe a que anunciaron su propia criptomoneda basada en la tecnología de Blockchain: BioCoin. La finalidad de la misma es la de hacer más simple lo que es la industria de la agricultura eco friendly.
BioCoin está diseñada para brindar apoyo a los granjeros locales y a los distribuidores de comida orgánica. La moneda les permitirá tener ingreso y de brindarles a sus comunidades un sistema de recompensas y descuentos por su fidelidad al servicio.
Según miembros del equipo de LavkaLavka ya se han logrado circular alrededor de 20 millones de Biocoin diariamente, los mismos han sido usados por granjeros en Rusia y algunos en otros países. Y según el CEO de la empresa, tienen planes de expandir el mercado a la industria automovilística, pero también esperan recibir apoyo de lo que es la industria de los alimentos y de hotelería. A la fecha se han vendido cerca de USD $435.000 en Bitcoins.
BioCoin es más que un servicio de criptoactivos, es un ecosistema que involucra a todos aquellos dentro del mercado de la distribución de productos que son buenos para el medio ambiente. Fue planteado para que todos desde el productor, hasta el consumidor, pasando por la empresa se vieran beneficiados con el uso de los BioCoins.
La ICO de BioCoin entrará en actividad el primero de noviembre y el equipo espera recolectar al menos 20 millones de dólares a través de la cooperativa. Los tokens podrán ser adquiridos en: BTC, ETH, WAVES, SIB, RUB, Yandex.Money, y QIWI.
Con información CoinCrispy