agricultura

La agricultura a gran escala amenaza la biodiversidad: ¿qué alternativas hay?
El sistema agrícola que alimenta al mundo es el mayor depredador de biodiversidad. Destruye el hábitat de especies por el uso de fertilizantes y herbicidas, y crea vastos monocultivos. Pero hay soluciones. Alistair Walsh* Los sistemas agrícolas modernos han logrado un aumento asombroso de la productividad en los últimos 50 años, pero estas tienen enormes …

3 claves para un mejor flujo de efectivo en los agronegocios
Un factor que representa una constante preocupación para cualquier agricultor o agroexportador es la cuestión de los pagos, ya que, por lo general, una vez que el producto fresco es enviado a su respectivo comprador, el correspondiente pago se realiza en un plazo de semanas o inclusive meses. Por staff ProducePay Como en cualquier negocio, …

La agricultura debe ser protagonista en la COP27
Cynthia Rosenzweig, ganadora del Premio Mundial de la Alimentación 2022, hizo un llamado al trabajo conjunto para responder a los retos del cambio climático, los medios de vida de los agricultores y la seguridad alimentaria San José. – El sector agrícola debe ser protagonista en la Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención Marco …

Herramientas microbianas para absorber mejor los nutrientes
Hay una nueva revolución agrícola microbiológica en marcha que impacta positivamente en los rendimientos Por Gustavo González Anta* Buenos Aires. – Durante muchos años la agricultura ha puesto especial foco en la fertilidad física y química de los suelos; relegando, en parte, la fertilidad biológica de los mismos. El nuevo siglo ha traído, además del …

Sanar y expandir los bosques para una economía más fuerte y justa: FAO
El informe «El estado de los bosques del mundo 2022» de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura agrupa estas sugerencias bajo la premisa de que «no puede haber una economía sana en un planeta enfermo». Seúl. – Sanar, expandir y cuidar los bosques e impulsar el crecimiento del sector …

Con gusanos, transforman unicel en materia orgánica
Estudiantes universitarios fabricaron “Gusani”, alimento para ganado elaborado a partir de gusano que degrada el unicel México. – Estudiantes universitarios desarrollaron un proyecto que podría ayudar a disminuir el impacto de carbono del unicel a través de gusanos que lo transforman en materia orgánica. Se trata del proyecto «Gusani», donde colaboraron estudiantes de la Universidad …

Lamentan productores falta de apoyo a la producción agrícola comercial
El presidente de la Caades consideró que la falta de apoyo generará una disminución en la producción de alimentos Culiacán, Sin. (México). – El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades), Gustavo Rojo Plascencia, lamentó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 en el renglón al campo sólo …

La agricultura que busque ser rentable y productiva, no podrá sobrevivir sin tecnología
Especialistas coinciden en que la implementación de soluciones tecnológicas es parte fundamental para el futuro del agro, ya que permite obtener la mayor cantidad de información sobre cada paso de la actividad agrícola desde la siembra hasta el consumidor final. Por Astrid Rivera* Foto: Cortesía Kilimo La tecnología está cada vez más presente en cualquier …

El FIDA urge a incrementar la inversión en el campo
E Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de Naciones Unidas pidió incrementar el acceso de los pequeños agricultores rurales a las tecnologías para impulsar su producción y desarrollar sistemas de precios que reflejen el costo total y real de producción Roma. – Invertir más en granjas rurales y en pequeñas y medianas empresas locales puede ayudar …

Pandemia abre puerta a nuevos modelos agroalimentarios
CEPAL, FAO e IICA presentaron el informe Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas, donde se destaca el papel de la agricultura en la recuperación mundial tras el Covid-19. Astrid Rivera La recuperación post Covid-19, así como el término de la crisis sanitaria, económica y social, representan una oportunidad para cambiar …